Durango

cristal

Durango, de los que más consume cristal

Durango, de los que más consume cristal

Durango, de los que más consume cristal

NALLELY URBINA O.

A nivel nacional, Durango es uno de los que registra una de las tasas más altas de consumo de la metanfetamina o cristal, afirmó Erika Kristel Márquez Soto, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ).

La entidad se encuentra por encima de la media nacional en el uso de esta droga dura, mencionó.

Según las atenciones que CIJ ha brindado en la entidad, desde hace cuatro años fue evidente un aumento de personas que utilizan esta sustancia, cuyos ingredientes suelen obedecer a una receta que cada narcolaboratorio tiene.

“Es una problemática que sí tenemos que atender de una manera emergente”, admitió la directora.

Con este fin se han realizado diversos estudios para determinar las posibles causas de consumo específicamente del cristal.

En este sentido, han definido que son diversos factores. Sin embargo, los principales son el costo de la droga, que se sabe puede ser de 50 pesos.

Otro motivo es la disponibilidad, ya que se puede encontrar en muchas partes. De hecho, esa es una de las principales demandas de la población, un marcado aumento en la venta de las drogas en las calles, en lo que se conoce como “puntos”.

Asimismo, se ha determinado que la forma en que el cristal es consumido alienta a que cada vez más personas lo hagan. La directora de CIJ indicó que esta sustancia es usada en grupo, no en solitario.

Sus efectos y alteraciones a nivel del sistema nervioso central es otra de las causas del aumento en el consumo, aunque está probado que este puede ser mortal.

En medio de los motivos químicos que existen, la especialista destacó que entre los pacientes atendidos en CIJ, principalmente han detectado problemas de salud mental, tras los cuales iniciaron el consumo y posterior adicción al cristal.

Algunos de los padecimientos encontrados son trastornos depresivos, de ansiedad, déficit de atención o hiperactividad. Márquez Soto precisó que las personas presentan angustia, poca tolerancia a la frustración, falta de control de impulsos, entre otros.

“Todas estas problemáticas pueden conllevar a que un adolescente o niño decida iniciar en el consumo de sustancias, lo que provoca mayor desequilibrio biopsicosocial ”. Es decir en pensamientos, emociones y conductas.

Escrito en: cristal Consumo de drogas consumo, personas, aumento, nivel

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas