@@ADSSCRIPTS@@

Editoriales

Nombres, nombres y... nombres

alberto aguilar

Asume IAMSA liderazgo en autotransporte del país en medio de la competencia incluso con ABC

*Amén de jugos, Ajemex en bebidas para salud e inicia en Monterrey; hoy Escuela de Management Bancomer y Sumiya sede; Xtra igual en Jalisco; relevo en Contal para octubre

Alberto Aguilar

HACE UNOS DÍAS le platicaba de la última compra-venta que se dio en el negocio del autotransporte de pasajeros entre Turistar del Sur de Salvador Sánchez Alcántara y su hijo Arturo Sánchez de la Peña con Inversionistas en Autotransporte de México(IAMSA) de Roberto, Antonio y Óscar Alcántara.

Aunque se menciona que el precio de la operación anduvo en 75 millones de dólares, le confirmo que la suma fue menor.

Lo relevante para el también denominado Grupo Toluca que fundó Jesús Alcántara es que adquirió 200 autobuses y rutas muy rentables en Guerrero, Oaxaca y las costas de Michoacán, en el contexto de la batalla que se vive en el autotransporte.

Turistar fue parte del arreglo por el cual Sánchez Alcántara y Sánchez de la Peña dejaron Estrella Blanca el año pasado.

La problemática financiera de Estrella Blanca, que hoy lleva el hidrocrálido José de la Mora, contribuyó a acelerar una metamorfosis en ese rubro.

Por ejemplo Senda de Jaime Rodríguez se quedó con Transportes del Norte. Al incursionar en Tamaulipas, Coahuila, NL y el norte de SLP se afectó a competidores como ADO que lleva José Antonio Pérez, Flecha Amarilla de Fernando Rodríguez y a la misma IAMSA con ETN.

Ahora mismo el cambio de manos de Turistar por IAMSA seguro acrecentará la competencia en el sur en donde operan Pullman de Morelos de José Rosillo, Estrella de Oro de Héctor Peinetti y la misma ADO, aunque ésta con mayor presencia por ejemplo en Oaxaca.

Estrella Blanca también vendió su ruta Puebla-Acapulco a Estrella Roja de Puebla del Grupo Escudero que lleva Gonzalo Sánchez.

El mapa del autotransporte se está modificando, tras años de que todos los grupos respetaron zonas de exclusividad.

La empresa más importantes de ese negocio es IAMSA que a la callada opera ocho mil autobuses en 22 estados, convirtiéndose en líder.

Con la última compra tomó rutas como México-Cuernavaca, México-Iguala, México-Chilpancingo, México-Taxco, México-Altamirano.

Le sigue ADO que lleva José Antonio Muñiz, con cinco mil 500 unidades y Estrella Blanca con tres mil 500 y que se debilitó en la última década.

Por supuesto, los precios de las tarifas se han reducido, máxime la llegada de las aerolíneas de bajo costo (ABC) como Interjet de Miguel Alemán, Volaris de Pedro Aspe, A Volar de Jorge Nehme, Alma de Carlos Peralta, Click de Isaac Volín y Viva Aerobús que lleva Mike Zsucs.

Estos actores se han apropiado de las rutas largas de más de 400 kilómetros antes exclusivas del autobús en el que se manejan hasta tres mil millones de pasajeros anuales.

De ahí que ese rubro esté forzado a atender básicamente tramos cortos, lo que exige mayor eficiencia y economías de escala y explica los movimientos.

Así que en el autotransporte los vientos de cambio soplan fuerte.

* * *

EL PRÓXIMO 23 de junio, Ajemex cumplirá cinco años en México. Conducida en principio por Carlos Añaños y ahora por Ángel, el más grande de los hermanos, esa compañía no ha dejado de crecer. Está en 12 países, incluido Tailandia que fue el último y en dos semanas arrancará en Colombia. Tiene ventas por mil millones de dólares. Su secreto estuvo en atacar el segmento de colas, ahí en donde operan los dos gigantes del mundo, esto es Cola Cola de James Quincey y Pepsi Cola a cargo de Óscar Cázares, con una marca popular que es Big Cola. En volumen y conforme a sus cifras tiene aquí el 12 por ciento del mercado y ventas por 400 millones de dólares. Opera con cinco plantas en Puebla, Guadalajara, Hermosillo, Villahermosa y Monterrey, en donde justo arrancará el próximo miércoles la producción de agua con valor agregado, es decir adicionada con vitaminas, antioxidantes, sabores cítricos y con gas. Aunque el segmento de bebidas para la salud significa un per cápita de no más de 14 litros anuales, muestra una tendencia muy dinámica. Se sabe también que ahora sí a finales de junio Ajemex incursionará en jugos, lanzamiento que se había retrasado por el abasto de las materias primas.

* * *

HOY SE INAUGURARÁ en Cuernavaca la Escuela de Management de BBVA Bancomer por parte de Ignacio Deschamps. Lo interesante es que la sede serán las instalaciones del Camino Real Sumiya de Olegario Vázquez Raña, en donde de lunes a jueves se impartirán, a 60 grupos de unas 24 personas cada uno, programas de liderazgo estratégico. Incluso, ahí mismo se efectuarían programas multipaís con ejecutivos de otras de las filiales del grupo español. Este año BBVA Bancomer va a destinar 83 millones de pesos a programas de capacitación y formación de directivos. Su Escuela de Management se soportará en convenios suscritos con IPADE, ITESM y otras consultoras.

* * *

LE PLATICABA DEL cierre de dos plantas de Xtra Textil de Isaac Saba Raffoul en NL y de los incumplimientos con proveedores y empleados. Resulta que en marzo algo similar ocurrió en su planta de Ocotlán en Jalisco, lo que afectó a 460 trabajadores. Se quedaron sin indemnización alguna.

* * *

SERÁ EL PRIMERO de octubre cuando Marcos Aguilar deje el timón de Grupo Continental, embotelladora de Coca Cola número diez del mundo que preside Cynthia H.Grossman. Tras 35 años se jubila y se dice que tras un año sabático se convertirá en consejero independiente e inversionista de algunos negocios. Lo relevará Miguel Ángel Rábago con un cuarto de siglo en esa compañía.

Escrito en: Estrella, millones, lleva, José

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas