Hola a todos, ¿cómo han estado? Bienvenidos a un hermoso nuevo día; esta mañana amanecí de ánimo reflexivo; en base a una entrevista que me hicieron hace unos días en donde me preguntaron qué opinaba yo de los torneos tan importantes que se han llevado a cabo en nuestro país y cómo podían repercutir en la población ajedrecística en general.
En el año 2007 se llevaron a cabo dos torneos muy importantes a nivel mundial; primero en el mes de febrero fue el Torneo de Morelia-Linares, donde juegan ocho de los mejores jugadores a nivel mundial; y en el mes de septiembre la Ciudad de México fue elegida para ser la sede del Campeonato Mundial de Ajedrez; también con ocho jugadores que previamente habían pasado por un proceso selectivo. Así mismo, también en el mes de diciembre se realizó en la Ciudad de México una edición más del importante Torneo Internacional GM Carlos Torre Repetto In Memoriam; con una gran nómina de Grandes Maestros como participantes; y en la misma escala de importancia todos los años se lleva a cabo el Torneo Nacional e Internacional Abierto, que fue en la ciudad de Aguascalientes.
En este año ya se llevó a cabo la tercera edición del Torneo de Morelia Linares en el mes de febrero; que precisamente fue ganada por el Campeón Mundial coronado en el mes de septiembre; el Gran Maestro Viswanathan Anand y precisamente la próxima semana se llevará a cabo, nuevamente en la Ciudad de Aguascalientes, el Campeonato Nacional Abierto en la edición 2008.
Claro que todos estos torneos se verán reflejados en el incremento de nivel de juego de los ajedrecistas del país; empezando porque estamos viendo más noticias de ajedrez; lo que permite que se popularice y a su vez sea más accesible para todos.
Esto incluye a todos esos héroes anónimos que día a día dan su tiempo, esfuerzo y dedicación por el ajedrez; la mayoría de las veces si no es que todas con muy poca o prácticamente nula remuneración económica; y es gracias a esos héroes que el círculo que comienza en los supertorneos se cierra.
A lo largo de mi vida como ajedrecista he visto muchos de ellos; por lo general no destacan hasta obtener un nivel de maestría ajedrecística; pero dan la vida por el ajedrez; han tenido tantos alumnos; han organizado tantos torneos y de mil formas promocionan el ajedrez.
En Durango mi padre fue uno de ellos, mis recuerdos de infancia es entre trofeos y piezas de ajedrez; se dedicaba todo un año a organizar un Campeonato Estudiantil Nacional, el cual fue inaugurado en una ocasión por el entonces presidente de México, Lic. Miguel de la Madrid.
Y si tuvimos la fortuna de tener alguien tan entregado, ésta no se terminó ya que el ingeniero Raúl Juárez ahora ha tomado la antorcha y continúa el camino de mi padre; precisamente en este día él está acompañando a la Delegación de Durango en la Olimpiada Regional de Ajedrez en la ciudad de Chihuahua.
Mi reflexión comienza y termina con Francisco Gutiérrez Olivares, llamado por los ajedrecistas “Tío Chico”, quien no tuve el honor de conocer y desafortunadamente en el Torneo de Valladolid de Mazatlán sufrió un infarto que resultó ser mortal mientras jugaba una partida; la última de su vida... no lo conocí pero sé cómo era; sé que era un incansable promotor del ajedrez y daba la vida por nuestro amado deporte, sé lo que amaba, conozco sus motivos y el latir de su corazón y el día de hoy quiero de alguna forma rendirle un modesto homenaje por todo lo que fue y quiero agradecerle a él y a todos los héroes de nuestro país por su amor hacia el ajedrez.
Descansa en paz “Tío Chico”, ve a jugar al Olimpo del ajedrez y termina tus partidas inconclusas. obelixeque@gmail.com