Durango. Duranguenses, a dieta. El Sector Salud no puede solventar los gastos de las enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y la hipertensión; por ello, todas las instituciones se han forjado metas para que entre los derechohabientes adelgacen 30 mil kilos.
Las metas. Lo anterior lo dio a conocer la titular de los Servicios de Salud de Durango (SSD), Patricia Herrera Gutiérrez, quien hizo el anuncio en el primer Foro de Integración Familiar en el sentido de que la meta a nivel nacional dada para Durango fue de 18 mil kilos.
Sin embargo, conociendo que el estado es el segundo lugar en obesidad de mujeres, además de niños, se decidió duplicar la meta a 30 mil kilos, lo que tendrán que cumplir entre las instituciones del sector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como los Centros de Salud de la entidad.
Para bajar los “kilitos de más”, Herrera Gutiérrez comentó que cada una de las clínicas cuenta con información suficiente sobre planes nutricionales así como ejercicios según el programa nacional Un Millón de Kilos.
Por el momento ya hay personas inscritas a este programa y que están llevando las actividades necesarias para bajar lo necesario y así reducir el índice de las enfermedades crónico-degenerativas que cada vez matan a más personas en el mundo.
En riesgo, mujeres embarazadas
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que en el país el 50 por ciento de las mujeres embarazadas sufre sobrepeso y obesidad, factor determinante para el desarrollo de enfermedades graves como diabetes e hipertensión que ponen en riesgo la vida de la madre y del bebé.
Cifras
- 2º Es el lugar que ocupa Durango en obesidad de mujeres; por ello, se duplicó la meta de kilos a adelgazar en la población de la entidad.
- 30,000 Kilos es la meta para adelgazar fijada por la Secretaría de Salud del Estado, donde implicará hacer ejercicio así como una dieta balanceada.
- 2,779 Casos de diabetes reportó la Secretaría de Salud en el mes de junio; una gran parte
se debió al índice de obesidad.