@@ADSSCRIPTS@@

Nosotros

Restablecer la energía

Salud

El Siglo de Durango

El shiatsu es una técnica terapéutica de origen japonés que tiene como finalidad equilibrar el cuerpo y el espíritu a través de confortantes masajes.

Los dedos de las manos son los grandes maestros que, a través de la práctica de la presión, logran que la energía circule armoniosamente para restaurar los focos afectados por el estrés y los malos hábitos físicos, que ocasionan malestares y enfermedades, los que se aminoran con la técnica del shiatsu.Dolor de espalda, migraña, lesiones cervicales, rigidez del cuello, movilidad reducida, dolor menstrual, problemas digestivos, síntomas de asma, lesiones deportivas, reumatismo, artritis, insomnio y depresión clínica son sólo algunos de los síntomas que frecuentemente son tratados con esta práctica manual, que proporciona grandes beneficios gracias a la estimulación de los puntos energéticos de los meridianos del cuerpo humano.

¿De dónde viene? “Dedo” y “presión” son las dos palabras que componen el nombre “Shiatsu”, “Shi” y “atsu” respectivamente, modalidad inventada por el japonés Tamai Tempaku quien descubrió las ventajas de la técnica actual combinando propiedades de la escuela tradicional y los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental. Este descubrimiento ocurrió a principios del siglo XIX, y en 1925 algunos terapeutas paramédicos formaron la Asociación de Terapeutas de Shiatsu con la finalidad de diferenciarse de los masajistas que daban “masajes relajantes”, y así convertirse en profesionales estudiosos de la técnica de “acupresión”. Tokujiro Namikoshi es el fundador de la Escuela Japonesa de Shiatsu en Tokio y del Instituto Japonés de Shiatsu a través del cual esta técnica obtuvo su primer reconocimiento oficial como terapia natural.

Más que un masaje. Su principio básico es la noción de la energía vital que circula en el organismo, al mismo tiempo que sirve para reintegrar la vitalidad del cuerpo, regular el sistema hormonal, la circulación sanguínea y el líquido linfático; eliminar desechos y disminuir la tensión muscular; así como también permite disminuir el estrés, el insomnio y consolidar las capacidades de auto-sanación. La ventaja del Shiatsu sobre otras técnicas es la comodidad que reviste para el paciente, pues éste no debe despojarse de su vestimenta y puede sentirse relajado en una colchoneta o sobre la superficie del suelo, logrando una sinergia con el terapeuta mientras se trabaja con el ritmo de la respiración de ambos.

La función de los dedos. Pulgar: se debe presionar siempre con la base del dedo en sentido descendente. No se debe forzar nunca ya que esto puede ocasionar fatiga e incluso lastimar la mano.

Índice, corazón y anular: Estos dedos se utilizan específicamente para zonas delicadas y suaves como la cara y el abdomen.

La palma de las manos: Es generalmente utilizada para los ojos, el abdomen y también para tratamientos de vibraciones corporales.

DATOS

Advertencia

Algunas técnicas del shiatsu resultan inapropiadas para el tratamiento de afecciones crónicas como el cáncer, el Sida, la epilepsia, la osteoporosis o las várices.

Previo

Se debe evitar ingerir bebidas alcohólicas, comidas pesadas, darse duchas muy calientes o el ejercicio físico intenso antes o después de cada sesión de shiatsu.

Importante

Durante el embarazo debe evitarse el masaje shiatsu por presión en ciertos puntos, por lo que las mujeres en gravidez sólo podrán realizarse algunas técnicas.

Escrito en: técnica, debe, Shiatsu, shiatsu

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas