@@ADSSCRIPTS@@

Editoriales

Pensamiento de Juan XXIII, útil para los propósitos de Año Nuevo

EDUARDO CAMPOS RODRÍGUEZ

uan XXIII, pontífice romano de 1958 a 1963, sucesor de Pío XII y predecesor de Pablo VI, en apenas cinco años de pontificado logró revolucionar la forma de ejercer el papado. De su biografía se puede decir que se graduó como doctor en teología y que durante la Primera Guerra Mundial participó como sargento médico; su intervención fue valiosa para socorrer a los judíos ante la persecución Nazi.

Fue el Papa que por primera vez en la historia nombra cardenales indios y africanos; hace una revisión a fondo del código de Derecho Canónico, nombra treinta y siete nuevos cardenales, un colombiano; un tanzano; un japonés; un filipino; un venezolano y un mexicano. Podemos decir que con una visión moderna globalizó el cardenalato para que la grey católica tuviera más cerca a sus guías pastorales, esto después de más de dos mil años de existencia de la Iglesia Católica, apostólica y romana.

Escribió ocho encíclicas en total, destacando por su contenido social “PACEM IN TERRIS” y “MATER ET MAGISTRA” en las que se profundiza sobre los derechos y deberes derivados de la dignidad del hombre como ser humano.

Fue este Sumo Pontífice el que canonizó a San Martín de Porres, primer santo negro de América y, para sorpresa del catolicismo tradicionalista, estableció una nueva forma de celebrar la liturgia cambiando la manera de oficiar la misa que era de espaldas a los oyentes y en latín, logrando que ahora el sacerdote celebrante se coloque frente a los feligreses y se exprese en lenguaje nacional. Los analistas de los asuntos religiosos coinciden en reconocer que las encíclicas de Angelo Giuseppe Roncalli, como era su nombre de bautizo, significaron una transformación considerable en la forma de ver los problemas temporales, pues en el contenido de las mismas se aceptan las tesis de la Revolución Francesa y de la democracia moderna, haciendo de los derechos humanos el centro de todo derecho, de toda política, de toda dinámica social o económica.

Al papa Juan XXIII muchas organizaciones protestantes lo honran como un reformador cristiano, renovador de la Iglesia Católica; es notable el hecho de que el cineasta de fama mundial, Pier Paolo Pasolini, le dedicó una de sus mejores películas titulada “El evangelio según San Mateo”. Para recordarlo siembre con gratitud un hospital universitario en Italia fue creado con su nombre y en un acto de intenso júbilo para el catolicismo universal Juan Pablo II lo beatificó en el año 2000. Estos acontecimientos son una prueba evidente del cariño y respeto que se ganó por su vida ejemplar.

Juan XXIII siendo seminarista comenzó la práctica que continuaría hasta su muerte, de redactar unas notas espirituales que quedaron recogidas en su libreta de apuntes que él llamaba “Diario de un alma” y de éstas tomamos algunas que consideramos útiles para nuestro crecimiento moral, sobre todo en esta época en que nos proponemos, con motivo de año nuevo, transformar positivamente nuestra existencia; uno de los capítulos de este diario se llama “SÓLO POR HOY” y en sus palabras contiene el siguiente legado: UNO.- “Trataré de vivir exclusivamente el día sin querer resolver el problema de mi existencia, todo de una vez; tendré el máximo cuidado de un afecto; no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o corregir sino a mí mismo”; “Seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino en éste también y me adaptaré a las circunstancias sin pretender que éstas se adapten siempre a mis deseos”.

DOS.- “Sólo por hoy dedicaré unos minutos de mi tiempo, recordando que como el alimento es necesario para mi vida; haré una buena acción y no le diré a nadie; me guardaré de dos graves calamidades que son la prisa y la indecisión; sentiré que Dios se ocupa de mí como si nadie existiera en el mundo”.

TRES.- “Sólo por hoy no tendré miedo a la verdad, ni tampoco a gozar de lo que es bello en la naturaleza y de creer en la bondad”.

Así es el pensamiento de Juan XXIII que hoy recordamos y que mucho nos ayuda en nuestros propósitos de este año nuevo, deseando que de acuerdo con nuestros valores y condiciones tengamos salud, paz y prosperidad.

Escrito en: Juan, XXIII, XXIII,, social

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas