@@ADSSCRIPTS@@

Nacional

Registra el SAT altas tasas de evasión fiscal

Impuestos | En el caso del IVA, la anomalía tuvo una variación de 62.3% en 2001 a 20.7% en 2006.

El Universal

La industria textil en México registró una tasa de evasión de 56 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), en 2006, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Por su parte, la evasión fiscal registrada por el transporte terrestre, en el ISR, fue de 30.9 por ciento, nivel inferior al de los últimos años, agregó la autoridad.

El SAT difundió este jueves el “Estudio de evasión fiscal generada por el transporte terrestre”, que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el “Estudio sobre la evasión fiscal generada por la industria textil”, que elaboró el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

La Cámara de Diputados determinó, hace un par de años, que la autoridad debe encargar la realización de dos estudios fiscales a instituciones académicas y después debe hacerlos públicos.

Ante esta recomendación, el SAT difundió que en el caso de la industria textil, la evasión fiscal en ISR sobre el potencial de recaudación fue la siguiente: en 2001: 48.2 por ciento; en 2002, 49.2 por ciento; 2003, 55.1 por ciento; 2004, 74.4 por ciento; 2005, 52.9 por ciento y 55.9 por ciento en 2006.

IVA.

En el caso del IVA, la evasión tuvo una variación de 62.3 por ciento en 2001 a 20.7 por ciento en 2006.

La evasión por IVA en la importación de productos terminados en el 2007 fue 461 millones de pesos, mientras en los insumos textiles contabilizaron dos mil 664 millones de pesos.

Los resultados sobre la evasión textil utilizó resultados hasta el año de 2007, último periodo de análisis.

“La estimación de la evasión fiscal de la industria textil la dividimos en dos partes. En la primera estimamos la evasión que se produce por la importación de productos textiles; en la segunda parte estimamos la evasión en que incurre la industria textil en términos de los impuestos ISR e IVA”, detalló el Tecnológico de Monterrey.

Reducción.

Para el caso de la evasión del transporte terrestre, la UNAM reportó que en el ISR se presenta una reducción de 70 por ciento en 2001 a 30.9 por ciento en 2007, último año de estudio.

La evasión como porcentaje del PIB en el 2007, en el ISR, fue de 0.030 por ciento.

La evasión en el transporte terrestre en el IVA tuvo un descenso de 11 por ciento en 2001 a 10.2 por ciento en 2007.

Como porcentaje del PIB se ubicó en 0.037 por ciento.

El reporte añadió que la evasión del ISR resulta mucho mayor que la de la IVA, básicamente por la retención que se realiza a las personas morales.

Defiende Hacienda beneficios de IETU e IDE

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, defendió ante la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado los beneficios de impuestos como el Empresarial a Tasa Única (IETU) y el aplicado a los Depósitos en Efectivo (IDE), ante la serie de críticas que ha vertido la oposición para derogarlos. En una reunión privada la noche del miércoles entre legisladores, Meade argumentó la aplicación de los gravámenes, así como la ampliación de la base tributaria y la facilidad para perseguir a evasores fiscales.

El senador panista Guillermo Tamborrel explicó que Meade los convenció de las bondades de los impuestos, porque se evita que grandes evasores sigan operando, a pesar de peticiones como las del Partido del Trabajo (PT) de derogarlos, porque permite una recaudación más justa, y evita que los grandes empresarios puedan evitar el pago de impuestos.

En la reunión con los panistas, el Subsecretario de Hacienda refirió los beneficios que han tenido la aplicación del IETU y del IDE, aprobados por el Congreso para la recaudación. Dijo que se trata de dos impuestos “sólidos” que ha dado beneficios en la recaudación y en el incremento de la base recaudatoria.

Escrito en: evasión, fiscal, industria, beneficios

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas