La reactivación del volcán Llaima, a unos 600 kilómetros al sur de Santiago de Chile, obligó este sábado a decretar la alerta roja y a iniciar la evacuación de las personas que se encuentran en sus alrededores, informa la prensa local.
El volcán, que desde hace medio año no presentaba ninguna actividad, volvió a entrar en erupción en la noche del viernes y registra explosiones constantes de material incandescente que se elevan hasta 600 metros sobre el cráter, de tres mil 210 metros de altitud.
Las autoridades han ordenado este sábado el cierre del Parque Nacional Conguillío, donde se ubica el Llaima, y han evacuado a las 14 personas que se encontraban en él: cinco albañiles, siete guardias y dos turistas, uno español y otro chileno.
Así lo señala la edición digital del diario El Mercurio, que añade que también se ha evacuado a tres personas de un centro de esquí.
Además, la intendencia de la región de La Araucanía decretó alerta roja en ocho localidades cercanas, de donde pretende evacuar a unas 70 personas por el peligro que supone la caída de ceniza y escoria y la formación de nuevos aluviones.
Una de las avalanchas destruyó en el sector Danubio, a unos 12 kilómetros del cráter del macizo, un puente de madera de 25 metros de largo que cruzaba el río Cabulco, cuyo caudal ha aumentado un metro y medio.
El Comité Regional de emergencia decidió realizar un catastro de animales domésticos y analizar el tipo de ceniza que expulsa el volcán.
El Llaima es un volcán ubicado en la Novena Región de La Araucanía, Chile.
De forma cónica relativamente regular y simétrica, clasificado como estratovolcán, el Llaima se ubica en la zona precordillerana de La Frontera.
El nombre proviene del idioma mapuche, aunque existe cierta discrepancia sobre su significado pues para algunos significa “zanja”, “venas de sangre” o “viudo”.