José Ramírez Gamero, secretario general de la CTM, acaba de sufrir una nueva derrota, ahora en el campo sindical. A fin de evitar la huelga, el ex Gobernador del Estado no tuvo más remedio que negociar con Esteban Villegas, líder de la CNOP, la titularidad del contrato colectivo con la empresa constructora Rostec, quien tiene a su cargo el proceso de rehabilitación de 10 tramos carreteros en la geografía estatal.
Los términos de la negociación significan un triunfo para Esteban Villegas, pues logró para la CNOP el 30% de la titularidad del contrato colectivo, mientras que a Ramírez Gamero le correspondió el 70% restante. Al iniciarse las conversaciones, la CTM pretendía atropellar al sector popular otorgándole sólo el 10%, ofrecimiento que en forma automática fue rechazado por el mismo Secretario General de la CNOP.
El saldo de las negociaciones contractuales contiene implicaciones políticas de corto plazo. Primero, con la derrota a cuestas, es previsible que Ramírez Gamero se aleje aún más del gobernador Ismael. Para la familia Ramírez Guzmán, el mandatario estatal está operando una estrategia para aniquilar a la CTM. Hace algunas semanas don José había expresado su intención de abandonar la membresía del Partido Revolucionario Institucional, ante el acoso del Gobierno del Estado. Se trató sólo de un primer aviso.
El grupo de interés del gobernador Ismael piensa que el sector obrero cetemista carece de fuerza política. Pero Ramírez Gamero dispone de múltiples privilegios que no corresponden a su fortaleza electoral. Al mandatario estatal no le pasó desapercibo el dato de que en el pasado proceso comicial federal, don José no movió un solo dedo en favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional.
Segundo, al obtener el 30% del contrato colectivo de trabajo, Villegas venció a Ramírez Gamero en las negociaciones. No es un triunfo menor. Esteban consolidó su posición al interior del grupo dominante del gobernador Ismael. Con ello, el Secretario General de la CNOP fortaleció la posibilidad de figurar en primer lugar en la lista de los aspirantes a ocupar la Presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, ante el inminente relevo de Yolanda de la Torre, quien en breve asumirá su curul en el Congreso federal.
Hoy estará en la ciudad Beatriz Paredes, presidenta del CEN del PRI, para participar en los trabajos de la reunión nacional de la estructura de mujeres priistas que tiene como objetivo construir la agenda política y legislativa del sector femenino hacia el periodo 2010-2012.
Beatriz llegará a la ciudad en un ambiente político marcado por el inicio del proceso sucesorio del gobernador Ismael. La clase política priista se encuentra en términos generales cohesionada, con la sola excepción de la corriente que postula a José Rosas Aispuro a la candidatura gubernamental. Y por supuesto de la CTM como efecto lógico de las diferencias entre Ramírez Gamero y el titular del Poder Ejecutivo.
En víspera de la llegada de Paredes Rangel, Aispuro Torres se pronunció por el retiro de Jorge Meade de la Delegación del CEN en Durango. Es el primer aspirante a suceder a Ismael que formula tal declaración. Hace algunos días había hecho lo propio Rodolfo Guerrero García. Pero el pedimento del hijo del ex gobernador Ángel Sergio Guerrero Mier carece de fuerza política, pues Roy no representa nada.
Para Aispuro, Meade podría convertirse en un riesgo para la unidad priista de cara al proceso interno de elección de candidato al Gobierno del Estado. Las diferencias entre José Rosas y Jorge llegaron a un punto crítico a grado tal que la semana pasada ambos personajes por poco y se enfrentan a golpes.
Es difícil que por el momento prospere la demanda de Aispuro, pues Meade ha sido un operador político funcional para Ismael y Jorge está llamado a conducir el proceso de elección interna priista.
No descarte la posibilidad de que durante la breve estancia de Beatriz Paredes en la reunión nacional de la estructura de mujeres se puedan producir pronunciamientos en favor o en contra del Delegado del CEN.
Los personajes más cercanos al senador Rodolfo Dorador iniciaron un recorrido entre los miembros del Consejo Estatal de Acción Nacional para reunir las firmas suficientes a fin de convocar a una reunión de ese órgano de gobierno partidista.
El objetivo de los adversarios de Juan Carlos Gutiérrez es obtener el número suficiente de adhesiones a la exigencia de destituir a Gutiérrez Fragoso de la Presidencia del Comité Directivo Estatal. Evidentemente que no todas las corrientes están de acuerdo con el propósito del grupo de interés de Dorador, pues la familia Castro Lozano, por ejemplo, no está de acuerdo con echar a la actual dirigencia estatal.