El siglo de durango
Poco más del 50 por ciento de productores que cultivaron trigo el año pasado reconvirtieron sus tierras este año a la siembra de frijol debido a que el precio del trigo cayó de manera considerable, lo que les ocasionó grandes pérdidas en el sector campesino, indicó José Paz Rodríguez, titular del Departamento de Desarrollo Rural.
La siembra de frijol de variedad negro es el que más se comercializa en Sombrerete, seguido del Flor de Mayo y el Pinto Saltillo. Este 2009 más de 50 mil hectáreas serán sembradas con este grano, "si las condiciones climáticas se muestran a nuestro favor este año los campesinos se recuperarán de las pérdidas de las siembras del año pasado", agregó.
José Paz Rodríguez anunció "Al parecer este año será frijolero, por lo que los primeros productores que logren acomodar su frijol serán los más beneficiados, ya que comercializarán el grano a mejor precio". El año pasado el frijol tuvo un precio de hasta seis pesos, cuando se esperaba alcanzar los nueve pesos; sin embargo, una vez que los productores vendieron la mayor parte de sus cosechas que fue acaparada por los "coyotes" y no por los centros de acopio, el frijol se vendió hasta en 22 pesos el kilo.
Durante septiembre y octubre son los meses adecuados para saber si las cosechas saldrán con buena producción; esperamos que este año no se presenten granizadas. De lo contrario, las siembras se perderán por completo. El estado de Zacatecas es un excelente productor de frijol, sobre todo en la variedad de negro. En Zacatecas existen poco más de 460 mil hectáreas dedicadas a la siembra de este grano. "Nos encomendamos a Dios para que las cosechas se logren", concluyó.
50
Hectáreas de frijol son sembradas en Sombrerete este 2009.
La crisis económica se resiente en el campo
Sombrerete, Zac.- "Los trigos dejaron de sembrarse porque no les conviene; el año pasado la mayoría de la producción fue acaparada por los "coyotes", quienes se aprovecharon de la desesperación de los campesinos. Se esperaba que alcanzara un costo arriba de los tres pesos con 20 centavos, pero se cotizó entre los dos y 2.50 pesos", dijo José Paz Rodríguez, titular del Departamento de Desarrollo Rural. Este año esperamos que las cosechas se logren; de lo contrario, la crisis económica se acentuará aún más en las familias sombreretenses, ya que en este municipio cientos de familias dependen del campo. Desde el año pasado este sector ha resentido fuertes estragos en la economía familiar.