
Planearon muy cómoda para EPN la visita del Papa Francisco
Primero, que no vendría pronto; después, que "a lo mejor"; luego, los comentarios sobre una supuesta reticencia a estar aquí, pero finalmente se concretó, hace dos meses, la visita del Papa Francisco a nuestro país. El viernes, justo en el día de la conmemoración de la Virgen de Guadalupe, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer el itinerario completo de actividades del Pontífice, quien estará en nuestro país del 12 al 17 de febrero del 2016.
Tendrá actividades políticas, religiosas y sociales en la ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Estado de México, en lo que constituye la séptima visita de un Papa a territorio nacional y la primera del actual líder católico. No está prevista, sin embargo, reunión alguna con padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, tal como se había solicitado por los mismos padres.
De acuerdo a la SRE, el Papa sostendrá un encuentro privado con el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional y habrá una reunión paralela entre la comitiva mexicana y el séquito vaticano. También, un saludo a los titulares de los Poderes de la Unión, a las autoridades gubernamentales y al cuerpo diplomático acreditado en México.
La llegada del Papa está prevista para el viernes 12 de febrero, procedente de Roma. Al siguiente día se reunirá con los obispos; luego celebrará una misa en la Basílica de Guadalupe. El domingo 14 va a ser de intensa actividad: oficiar una misa en el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Edomex, visitar una obra social y reunirse con representantes del sector cultural en la Ciudad de México.
El lunes 15 se trasladará a Chiapas, para una misa en San Cristóbal de las Casas y después, según figura en la agenda, está previsto un encuentro con familias de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. El martes temprano visitará Morelia, Michoacán, para celebrar una misa con sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas. Más tarde habrá una reunión con jóvenes. De Michoacán se transporta, el miércoles 17, a Ciudad Juárez, Chihuahua, para visitar la cárcel, encontrarse con el sector laboral y oficiar una misa, tal como le fue programado, en 1990, al Papa Juan Pablo ll en Durango. Ese mismo día regresará a Roma.
Como se observa, en la agenda no aparece encuentro alguno en relación al caso Ayotzinapa, pese a que los padres han estado solicitando esa reunión desde hace meses, cuando el Papa estuvo en los Estados Unidos. Otros grupos de activistas, entre defensores de derechos humanos, madres de migrantes y diversos organismos de búsqueda de desaparecidos en México, han manifestado públicamente su deseo por entrevistarse con el jerarca católico, pero tampoco fueron tomados en cuenta y se quedarán con las ganas de hablar con él.
El itinerario del Papa en México luce muy bien acomodado por el gobierno mexicano, con escenarios y entrevistas ideales, de absoluto control, sin gente cerca que pudiese perturbar el júbilo del momento ni emisión de mensajes inquietantes para el anfitrión o el visitante. En cada una de las cuatro entidades donde pernoctará, las autoridades mantienen, como es de esperarse, especial cercanía con el gobierno federal, aun los tres mandatarios de oposición, aunque muy ligados al actual régimen: Miguel Ángel Mancera, Manuel Velasco Coello y Silvano Aureoles Conejo, quienes subirán, por supuesto, sus bonos ante el mundo al recibir a tan distinguido visitante, si saben "lucirse", aunque el afán de lucimiento no parece ser el objetivo del Papa Francisco ni en El Vaticano ni fuera de él. Recibirlo con sencillez y honestidad es mejor que intentar impresionarlo y, de paso, querer tapar cualquier realidad cruda que pudiese ver, aunque es obvio que él ya la conoce.
COLMILLOS Y GARRAS
FUENTES DE LA Secretaría de Educación Pública informaron a este espacio que su titular Héctor Vela Valenzuela fue citado a la oficina más importante del Centro Cultural Bicentenario este viernes último a las 9 de la noche. Se esperaba alguna noticia relacionada con su aspiración a la alcaldía de la capital, pero todo quedó en inquietante suspenso... Y EN SU carácter de ciudadano alejado de las lides políticas, al menos por esa noche, Esteban Villegas Villarreal acudió a cantarle Las mañanitas a la virgen de Guadalupe. Se une así a los políticos que en estos años profesan abiertamente sus creencias, cuando antes ni siquiera como civiles lo mostraban... POR CIERTO, AYER domingo al mediodía Esteban Villegas quedó debidamente registrado como precandidato único del PRI a esta gubernatura. Toda la clase priísta estatal estuvo reunida para felicitarlo.
Twitter @rubencardenas10