Regional

El campo: rostro del atraso

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO

El campo: rostro del atraso

El campo: rostro del atraso

IGNACIO ESPINOZA

A casi cuatro años de la administración del Gobierno Federal, que inició en diciembre de 2012, la situación del campo sigue peor cada día, ya que no se ha logrado revertir el estancamiento productivo, la pobreza, ni la desigualdad social en las comunidades rurales, señaló Roberto Delgado Gallegos, consultor de Mercados Agrícolas, al realizar un balance del citado periodo.

El especialista expuso que, tan sólo en el tema de la pobreza, y no obstante que el Gobierno mexicano en su momento firmó los ocho compromisos de la Cumbre del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se destaca el compromiso de erradicar la pobreza extrema y el hambre para el año 2015, esta todavía alcanza a más del 56 por ciento de la población del medio rural

No obstante que los pequeños agricultores soportan seis de cada 10 empleos en el campo, aportan el 40 por ciento de la producción de granos básicos y proveen a toda la agroindustria del país, nunca han recibido apoyos tecnológicos ni crediticios, y mucho menos subsidios del Gobierno, ya que estos siempre han sido canalizados a los grandes empresarios agrícolas, a funcionarios de Gobierno y a líderes que no representan a los campesinos, puntualizó el analista.

Delgado Gallegos apuntó también que, a pesar de los constantes reclamos y protestas campesinas por la exclusión del campo en las reformas estructurales, el Gobierno sigue manteniendo la estructura productiva, en la que los productores agrícolas sólo juegan el papel de proveedores de materia prima para los intermediarios y "coyotes" a precios de hambre.

Lo anterior, dijo, ha provocado una menor rentabilidad y competitividad del campo mexicano, que vaya desapareciendo la planta productiva, y se incrementen año con año las importaciones de granos básicos.

Es momento de que el Gobierno reactive la economía campesina con políticas claras hacia la agricultura mayoritaria y articule la estructura de fomento a la producción, comercialización y transformación de los productos del campo. Sólo de esta forma se podrá revertir el grave deterioro del sector campesino, concluyó indicando el consultor.

Escrito en: campo Gobierno, campo, pobreza,, estructura

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas