Durango

Crece tasa de desempleo en Durango, reporta el INEGI

Crece tasa de desempleo en Durango, reporta el INEGI

Crece tasa de desempleo en Durango, reporta el INEGI

DANIEL ESTRADA

Durante el primer trimestre del año Durango fue el quinto estado del país con la tasa de desocupación más alta, de acuerdo con la recién publicada Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

La referida encuesta refiere que las entidades que durante el primer trimestre de 2017 observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 6.8%, Baja California Sur 4.8%, Coahuila y Tamaulipas con 4.6% cada una, el Estado de México 4.1% y Durango 4%, respecto a la Población Económicamente Activa (PEA).

En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Morelos con 1.8%, San Luis Potosí y Yucatán 2%, Guerrero 2.1%, Puebla 2.5%, Chiapas 2.6%, además de Jalisco y Oaxaca con 2.7%.

La tasa de desocupación que se registró en Durango durante enero, febrero y marzo, fue medio punto mayor a la que se alcanzó en el ámbito nacional.

Y es que a nivel país, la población desocupada fue de un millón 821 mil 825 personas, lo que equivale a una tasa de desocupación del 3.5%.

Mientras tanto, en el estado de Durango la población ocupada fue de 720 mil 381 personas, por 30 mil 247 desocupados, lo que equivale a una tasa de desocupación del 4%.

Entre tanto, en lo que respecta a la población subocupada, que involucra a la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que suocupación actual le demanda, la tasa en Durango es del 8.6%, mientras que en el ámbito nacional es del 7.1%.

En lo que se refiere a la tasa de informalidad se tiene que en Durango esta asciende al 52.2%, mientras en a nivel país, es del 57.2%.

Escrito en: desempleo durango tasa, Durango, desocupación, población

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas