Regional

Presa La Rosilla II llega a su máxima capacidad

ESCURRIMIENTOS DE LA SIERRA BENEFICIAN AL VASO HIDRÁULICO, REVELA EL TITULAR DE SIDEAPAS

Presa La Rosilla II llega a su máxima capacidad

Presa La Rosilla II llega a su máxima capacidad

IGNACIO ESPINOZA

Con los últimos escurrimientos de la zona Sierra, la presa La Rosilla II registra actualmente un llenado a su máxima capacidad, de tal manera que, incluso, estuvo derramando por las fisuras que presenta la cortina, con lo que prácticamente se garantiza el abasto de agua para el consumo de la población de la ciudad de El Salto, municipio de Pueblo, durante el año entrante, en la temporada de estiaje.

En ese sentido, el director del Sistema Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sideapas) del Ayuntamiento de Pueblo Nuevo, Roberto Tovalín Herrera, ilustró que el recurso natural que se está derramando por las grietas, equivalente a 30 litros por segundo, se está captando para de esa forma evitar su desperdicio.

"De hecho, no hemos abierto la compuerta de la presa, la válvula no está abierta. Estamos alimentándonos con lo que se tira y con lo que alcanzamos a captar aguas más abajo, de ahí nos llega a la presa La Rosilla I y de ahí el agua la metemos a los dos filtros para conducirla posteriormente a la planta potabilizadora, de donde se distribuye a los habitantes de la ciudad de El Salto", explicó el funcionario municipal.

Cuestionado sobre el tiempo aproximado en el que la presa La Rosilla II alcanzó el máximo nivel de llenado, Tovalín Herrera puntualizó que esto ocurrió aproximadamente hace 15 días, con los escurrimientos provenientes de la Sierra, producto de las últimas lluvias de la actual temporada, que en el caso del estado de Durango concluyó el pasado 15 de octubre, de acuerdo con datos del Observatorio Meteorológico Durango.

Asimismo, el entrevistado lamentó que actualmente persistan las filtraciones de agua que aún registra la cortina de la presa La Rosilla II, a pesar de que ese vital elemento no se desperdicia, pues finalmente se capta en la presa La Rosilla I, de donde se canaliza hacia la planta potabilizadora.

No obstante, el Director del Sideapas indicó que si esa fuga no existiera, "sería otra cosa, ya que únicamente con lo que se capta de los manantiales de aguas debajo de la presa, con eso alcanzaríamos a cubrir El Salto, por lo pronto, ahorita que está escurriendo, y almacenaríamos en la presa La Rosilla II. Pero pues no es así, es un derrame de 30 litros por segundo lo que se está tirando.

Toda el agua que se conduce a la planta potabilizadora, subrayó el servidor público, es tratada adecuadamente para el consumo de la población de El Salto, mediante la aplicación de sulfato de aluminio, para limpiarla y liberarla de impurezas y agentes infecciosos y bacteriológicos, de tal manera que llegue sin problema de ningún tipo a los hogares de dicha ciudad, terminó ilustrando.

30 LITROS

Por segundo está derramando por las fisuras de la cortina.

Escrito en: Presas PRESAS DURANGO Rosilla, presa, agua, derramando

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas