@@ADSSCRIPTS@@

Kiosko

De monitos a figuras de acción a objetos codiciados por coleccionistas

24/7/365

De monitos a figuras de acción a objetos codiciados por coleccionistas

De monitos a figuras de acción a objetos codiciados por coleccionistas

RICARDO MILLA

Un día de 1978 el doctor Eliseo Herrera, gran amigo de mi padre, gran médico y gran persona le regaló a mi hermano Reynaldo unas figuras de acción de la película 'Star Wars', conocida en México como 'La Guerra de las Galaxias'.

Él había viajado a Estados Unidos y le pareció buena idea traerle como obsequio, al hijo mayor de su colega y camarada, un novedoso juguete inexistente por estas tierras.

Recuerdo la alegría de mi hermano, su cuidado meticuloso (los guardaba en una caja de chocolates que parecía un coleccionador a su medida) y las horas de diversión que nos proporcionó a mis amigos y a mí, ya que generosamente nos los prestaba para que jugáramos con ellos inventando mundos e historias.

Aún conservamos algunos con nostalgia y los aquilatamos como parte integral de nuestra feliz infancia.

Jamás imaginó alguien que conservarlos intactos en su empaque, es decir no abrirlos durante décadas, se convertiría en un gran negocio, en un tesoro.

No recuerdo haber visto el 'Episodio IV' en la pantalla grande, pero en cambio, fue inolvidable la impresión que me causaron los 'Episodios V y VI'. Ambos los vi con mi hermano y sus amigos en el gigantesco, ahora estacionamiento, Cine Durango en la esquina de Aquiles Serdán y Victoria.

Del 'Imperio Contraataca' me impresionaron las secuencias iniciales en el gélido Hoth, las majestuosas AT-AT con su avance lento pero letal, los paisajes bucólicos y la arquitectura imposible de la Ciudad de las Nubes, la sabiduría irónica de Yoda, la traición de Lando Calrissian, la impasibilidad y eficiencia de Boba Fett y el duelo tan feroz como trágicamente familiar entre Luke y su oscuro padre (Darth Vader = Dark Father).

Recuerdo que tanto mi hermano como sus amigos resultaron tan asombrados con la película que nos quedamos a verla de nuevo. En esa época, el lejano 1980, había funciones dobles, triples y permanencia voluntaria.

Esto significa que pagando el precio de un boleto podías ver entre dos y tres películas distintas o volver a ver una cinta una y otra vez hasta que la sala cerrara. Esto es ahora imposible y tenemos muchas salas y pocas películas proyectándose (hoy uno puede ver la 'Liga de la Justicia' en la ciudad de Durango en 49 distintos horarios).

En 1983 el arranque de 'El Regreso del Jedi' con Jabba el Hut y compañía me dejarían sin aliento y recuerdo como empezaba mi imaginación a concebir las figuras de acción de la película.

En aquellos días les llamábamos monitos y los que más deseaba poseer eran los de Boushh (la princesa Leia encubierta arriesgando su vida para rescatar a su amado Han Solo) y el de los Scout Troopers del planeta Endor, así como también sus tan intrépidas como salvajemente innovadoras y veloces 'speeder bikes'.

Durante muchos años las figuras de acción y naves de 'La Guerra de las Galaxias' solo podían conseguirse importadas, caras y a cuenta gotas hasta que un día la compañía mexicana Lili Ledyen un golpe de audacia decidió crear bajo licencia de la compañía de George Lucas su versión local.

En este proceso algunos personajes eran francamente burdos y contrastaban enormemente con sus "pares" estadounidenses que siempre fueron muy sofisticados y bien acabados. Paradójicamente los monos de Lili Ledypor mal hechotes y cándidos se convertirían con el paso del tiempo en altamente cotizados para los más exigentes coleccionistas de todo el orbe.

Me comentó mi hermano que él estuvo presente un día cuando un señor llevó a una tienda especializada en Monterrey varias figuras de acción mexicanas en sus cajas originales sin abrir para que posteriormente fueran adquiridas en varios miles de pesos por familiares de un cineasta mexicano que muy probablemente se convierta el próximo año en el tercero en obtener el codiciado Oscar a mejor director tras llevarse el León de Oro de Venecia en este 2017. Agradezco enormemente a don Eliseo Herrera por haber plantado en mí, con su acto generoso, la primera semilla del coleccionismo: primero de monitos, más tarde de obras de arte.

Escrito en: 24/7/365 acción, figuras, gran, hermano

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas