Regional

Otáez y Mezquital, los municipios más pobres

Otáez y Mezquital, los municipios más pobres

Otáez y Mezquital, los municipios más pobres

YULMA ALVARADO

Según datos aportados por el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Públicas (Coneval) los municipios que al 2015 presentaban el mayor índice de pobreza son Otáez, Mezquital, Coneto de Comonfort, Canelas, Santa Clara, Suchil, Tamazula, Hidalgo, Indé y San Pedro del Gallo.

El primer lugar lo ocupa el municipio de Otáez con un 89.5 por ciento de la población en situación de pobreza, cabe destacar que esta región también aparece como el segundo lugar en el indicador de pobreza extrema con un 35.6 por ciento de su población.

En la medición de pobreza le sigue Mezquital, el municipio acumula un 89.1 por ciento de la población en pobreza y el primer lugar en pobreza extrema con un 66.2 por ciento de los habitantes.

Coneto de Comonfort, Canelas y Santa Clara, mantienen un margen de pobreza del 79.8, del 76.5 y del 74.7 por ciento respectivamente.

Súchil, Tamazula e Hidalgo se mantienen en el 71.4, 70.9, 69.7 por ciento e Indé y San Pedro del Gallo completan el Top Diez con un 69.5 y un 69.2 respectivamente.

Según Coneval, la pobreza puede medirse en base a seis indicadores: el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, la calidad en los espacios de vivienda, los servicios básicos en la vivienda y el acceso a la alimentación.

Si bien al hablar de pobreza se enfatiza la carencia alimentaria, que se mide a partir de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA) y toma en consideración la variedad de alimentos, la cantidad ingerida y la disponibilidad de alimentos en los hogares en realidad el indicador que más se dispara en Durango tiene que ver con el acceso a la Seguridad Social.

En Durango, la mayoría de la población económicamente activa no cuenta con servicios de seguridad social que le permitan, en la vejez, acceder a un Fondo para el retiro o a aquellos que han roto la barrera de los 65 años el contar con una pensión que les garantice una vida digna.

En el caso de Otáez, municipio con mayor índice de pobreza la carencia en seguridad social se situó en un 86.88 por ciento, pero en el Mezquital, que acumula un mayor número de habitantes en pobreza extrema la estadística se dispara hasta el 92.22 por ciento de la población.

Escrito en: Pobreza MUNICIPIOS pobreza, Mezquital,, acceso, seguridad

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas