Finanzas

Este año la 'Cuesta de enero' llegará antes

Los precios de la canasta básica y el endeudamiento por el Buen Fin lo propician.

Este año la 'Cuesta de enero' llegará antes

Este año la 'Cuesta de enero' llegará antes

AGENCIA SIN EMBARGO

El alza de los precios de la canasta básica, así como el endeudamientode los mexicanos durante el Buen Fin pegarán a la economía familiar durante los últimos días de 2018 y traerán "una cuesta de enero adelantada y gélida", alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

En su Monitoreo mensual de precios de la canasta básica, la Alianza alertó que las promociones de venta más competidas durante el Buen Fin son las compras a meses sin intereses, las cuales pueden resultar riesgosas ante el alza de las tasas de interés a 7.50 por ciento, que el Banco e México (Banxico) anunció en días pasados.

"Comprar en esta modalidad representa un riesgo para la economía de las familias mexicanas a mediano plazo, ya que en caso de no poder cubrir una de las mensualidades el interés moratorio se dispararía brutalmente, pues el costo anual del crédito de las tarjetas bancarias CAT puede elevarse hasta 137 por ciento", alertó la ANPEC.

"La medida del Banco de México es una señal clara, si las personas no administran bien y se atrasan en una mensualidad en el pago de su tarjeta los intereses se podrían ir a las nubes", añadió.

ONCE PRODUCTOS AL ALZA

La ANPEC recordó que los precios de la canasta básica siguen al alza, y que al menos once productos registraron un incremento de precio durante la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre. De acuerdo con el monitoreo de precios de la ANPEC el tomate fue el producto con el mayor incremento pues costó 11.43 pesos más, lo que significó un 47.62 por ciento más caro.

Los cinco productos que registraron el alza más grande fueron: el tomate, que pasó de los 24 pesos a los 35.43 (47.62 por ciento más caro); el jitomate, pasó de los 22.43 pesos a los 26.57 (8.47 por ciento); el huevo pasó de 25.14 pesos a 27.86 (10.8 por ciento); el aguacate, de 50.71 pesos a 53.71 (5.92 por ciento); y el chile, que pasó de 27.43 pesos a 29 (5.73 por ciento).

Los otros productos que registraron un incremento en sus precios de octubre a noviembre fueron: aceite (2.07 por ciento más); arroz (0.32 por ciento); frijol (1.1 por ciento); jabón de baño (0.98 por ciento); leche (1.35 por ciento); y el pan de caja (3.36 por ciento).

La ANPEC destacó el precio del tomate se "fue por los cielos". Este producto registró su alza más alta en Tlaxcala, donde costó un 87.50 por ciento más caro de la segunda quincena de octubre a la primera de noviembre.

Escrito en: CUESTA DE ENERO ciento);, pesos, precios, alza

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas