Nacional

OCDE

Baja OCDE las expectativas

LA BAJA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA FRENÓ EL CRECIMIENTO DEL PAÍS; Espera el organismo que durante próximos años el PIB alcance un mejor nivel

Baja OCDE las expectativas

Baja OCDE las expectativas

AGENCIAS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que la baja inversión en infraestructura frena el crecimiento de México, por lo que en 2018, en lugar de crecer 2.3 por ciento, como se pronosticó en mayo pasado, crecerá a 2.2 por ciento.

Para los años subsecuentes, 2019 y 2020, se espera que el país alcance mejores niveles de crecimiento con 2.5 y 2.8%, respectivamente, aunque avizoró riesgos globales que podrían frenar el crecimiento y para los cuales se tendrá que estar preparados, de acuerdo con el documento Perspectivas Económicas de la OCDE.

Entre las recomendaciones que da la Organización al gobierno mexicano está el mantener las reformas estructurales, ya que serán prioritarias para alcanzar un crecimiento inclusivo.

Además, conservar la política monetaria, ya que es la "apropiada"; disminuir la relación deuda-PIB; consolidar los programas sociales, y reducir la fragmentación de los servicios.

También aumentar la recaudación y disminuir la evasión, lo que implicaría eliminar las exenciones y subir impuestos al medio ambiente.

Implementar medidas para aumentar el crecimiento inclusivo, mejorar el entorno de la inversión, aumentar el acceso a la educación de calidad y reducir la informalidad.

La OCDE informó que en el mundo el crecimiento ya tocó techo y se intensificarán los riesgos, porque se registra una desaceleración global derivada de que las políticas monetarias y fiscales que empujaban el crecimiento ya se frenaron, a lo que se suma el aumento de políticas proteccionistas y la menor confianza de los inversionistas.

ENTREGA ESTABLE

Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) José Antonio González Anaya, aseguró que se entregará una economía mexicana con un crecimiento cercano a 2.3 por ciento.

Previo a encabezar la edición 65 de la entrega del Premio Citibanamex de Economía 2017, el funcionario federal precisó que la dependencia a su cargo trabaja y avanza con el equipo de transición sobre el proyecto presupuestal del año próximo.

"Hemos tenido un par de interacciones alrededor del Paquete Económico y del cierre y esperamos entregar buenas cuentas la próxima semana", indicó González Anaya.

Precisó que en la elaboración del proyecto presupuestal del año siguiente están considerando los dos equipos más o menos las mismas expectativas económicas anticipadas, "cada quién está trabajando en el área que le toca y la relación con la Secretaría de Hacienda es espléndida".

Si bien la incertidumbre presente ha ocasionado algunos ajustes de diferentes grados en algunas de las variables económicas locales, corresponderá al próximo gobierno considerar si las correcciones macroeconómicas modificarán las perspectivas previstas, refirió.

No obstante, reiteró que a la víspera de la entrega de estafeta, el actual Gobierno federal estará entregando una economía estable y sólida.

Algunos números

Estos son algunos números que deja la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

■ Un crecimiento del Producto Interno Bruto del 2.3 por ciento.

■ Un sector financiero bien capitalizado con buena liquidez.

■ México se ha convertido en una potencia exportadora.

■ El país muestra 34 trimestre consecutivos de crecimiento.

Escrito en: OCDE crecimiento México crecimiento, Hacienda, Secretaría, aumentar

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas