Durango

TRATA DE PERSONAS

Resguardan a par de niñas víctimas de trata de personas

Resguardan a par de niñas víctimas de trata de personas

Resguardan a par de niñas víctimas de trata de personas

NALLELY URBINA O.

La trata de personas es una realidad en Durango. El año pasado rescataron a dos niñas que eran explotadas sexualmente por sus propias madres.

Las menores siguen en resguardo en la Casa Hogar del DIF Estatal, afirmó la directora del organismo Rocío Manzano Chaidez.

Pese a sólo tener nueve y 10 años, sus madres ofrecían servicios de prostitución en los que las utilizaban.

Ambos casos se registraron en la región Laguna, en los municipios de Tlahualilo y Simón Bolívar.

Manzano Chaidez informó que en cuanto se conoció el hecho, las víctimas quedaron a cargo del Estado. En tanto que las victimarias perdieron la custodia y están bajo un proceso judicial.

Esta zona presenta mayores riesgos para tal delito ya que es un lugar de paso de migrantes, sostuvo la directora del DIF.

Para Sandra Sierra Limones, presidenta de la Fundación para la Promoción, Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, el incremento de las adicciones es otro de los factores detonantes de la trata de personas, aunque el tema no se puede desligar del crimen organizado.

Se sabe que luego del narcotráfico y tráfico de armas, la explotación sexual es el tercer negocio más lucrativo para los grupos criminales.

ZONA DE RIESGO

La activista, recordó que Tlahualilo, donde el DIF reconoce un caso de trata, fue identificado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), como un sitio de riesgo.

A principios del año pasado, un reporte de la Conavim señaló que había indicios de este delito en bares, por lo que exigió a las autoridades a indagar.

En efecto, se implementó un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), pero este se anunció, incluso medios de comunicación publicaron que las corporaciones visitarían la localidad, funcionarios de seguridad lo informaron en entrevistas. Cuando se ejecutó el operativo no encontraron nada.

Por esto activistas calificaron al operativo como “aparatoso y obvio”.

“El resultado fue que no encontraron casos, pero la trata de personas es un problema latente”, advirtió Limones Sierra.

INSENSIBILIDAD.

Activistas destacan que además de la falta de denuncias, los servidores públicos son insensibles al tema puesto que revictimizan a las mujeres o niñas que sufren trata.

Escrito en: trata de personas trata, personas, niñas, operativo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas