Finanzas

INFORMALIDAD

Informalidad no es un tema prioritario

Informalidad no es un tema prioritario

Informalidad no es un tema prioritario

AGENCIAS

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por Andrés Manuel López Obrador se ha planteado reducir la informalidad en 1.91 puntos porcentuales en todo el sexenio, cifra poco ambiciosa si se toma en cuenta que cerca de 57 % de la población ocupada en México se encuentra en este sector que no ofrece salud, ni seguridad social y que una vez concluida la vida productiva de los trabajadores los deja sin ningún tipo de ingreso.

El PND toma como línea base el 56.58 % de las personas que se ocupan en la informalidad, al cierre de 2018, y se propone reducirla a 54.67 % para 2024.

Pese a que una de las promesas de AMLO es reducir la pobreza, parece no considerar que el alto índice de informalidad tiene una relación directa con la pobreza, pues las entidades que concentran a la mayor parte de los mexicanos con menos ingresos son también los más informales, como Oaxaca, Guerrero, Chiapas e Hidalgo.

“La meta del gobierno es reducida y en parte es porque no tienen claridad de cómo plantear una solución a este problema”, indicó Miguel Calderón Chelius, coordinador del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana Puebla.

José Luis de la Cruz, director del Idic, indicó que la meta del gobierno podría ser más ambiciosa, pero se tendrían que cambiar algunos elementos para que se reconozcan algunas actividades productivas y permitir la generación más fácil de empresas para que éstas puedan ofrecer empleos formales.

Escrito en: INFORMALIDAD meta, gobierno, pobreza,, indicó

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas