Regional

ARSÉNICO

Consideran a GP 'foco rojo' en concentración de arsénico en agua

Consideran a GP 'foco rojo' en concentración de arsénico en agua

Consideran a GP 'foco rojo' en concentración de arsénico en agua

FABIOLA P. CANEDO

Gómez Palacio es el "foco rojo" en términos de la concentración de arsénico en el agua en La Laguna de Durango, de acuerdo a la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED).

A través de una solicitud de información en la plataforma de transparencia, el organismo estatal indicó que los organismos operadores municipales son los que cuentan con la información del volumen de agua que se considera libre de arsénico, sin embargo, expuso que el principal municipio afectado, en cuanto a altas concentraciones del elemento, es Gómez Palacio.

Históricamente se había mencionado que Tlahualilo era el municipio con mayor afectación en este sentido, de ahí que incluso se han realizado diversos estudios de parte de instancias de salud respecto a padecimientos y manchas que presentan algunos habitantes en la piel, relacionados con el consumo de arsénico en el agua, así como cáncer.

Según los últimos datos del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) en la administración municipal anterior, entre 30 y 35 por ciento del agua potable en Gómez Palacio está pendiente de la aplicación de soluciones para la remoción de arsénico en la actualidad.

De acuerdo a la información del gobierno del estado de Durango, con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se construyeron 16 plantas potabilizadoras para 21 pozos que se ubican en los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Tlahualilo en los tres años del gobernador, José Rosas Aispuro Torres.

De estas 16 plantas potabilizadoras, 11 ya se encuentran en operación, y se espera contar con el apoyo de la Conagua para concluir y poner en funcionamiento los cinco pozos que faltan.

El exdirector del Sideapa de Gómez Palacio declaró, en su momento, que con el arranque de las plantas que están en proceso, se llegaría a alrededor de un 65 a 70 por ciento de cobertura de eliminación del arsénico, por lo que correspondería a la siguiente administración municipal continuar con algún sistema para combatir este elemento.

Escrito en: ARSÉNICO arsénico Gómez Palacio Gómez, arsénico, agua, Agua

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas