
50 años de Susana Zabaleta
La actriz y cantante mexicana Susana Zabaleta, quien es considerada una de las sopranos más conocidas de México, festejará este día su cumpleaños número 50, con el “show” “La sensatez y la cordura” el cual presentará en el Lunario del Auditorio Nacional.
Acompañada de grandes músicos, Zabaleta ofrecerá este viernes el espectáculo romántico en el que evocará lo mejor del bolero de los años 40 y 50.
Asimismo, en su faceta como actriz prepara su regreso a los escenarios teatrales a mediados de octubre, con el papel de “Morticia” en la puesta en escena “Los locos Adams”, la cual estelarizará al lado de Jesús Ochoa, bajo la producción de Tina Galindo.
Semblanza
Susana Zabaleta Ramos nació el 30 de septiembre de 1964 en Monclova, Coahuila. En sus inicios, la soprano y actriz estudió ópera en Florencia, Italia, y concluyó la carrera de concertista en la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México.
Participó en conciertos con la Orquesta de Cámara de la Sala Ollin Yoliztli, con las óperas “La Traviata”, “Elixir de amor” y “Dido y Aeneas”, además de pertenecer al grupo Quién es Quién, en ese ámbito, e incursionar en teatro y pantomima.
Asimismo, incrementó su preparación artística con clases de canto bajo la enseñanza de Irma González, Enrique Patrón y Martha Félix, además de contar con Benjamín Cann como maestro de actuación.
Durante 1986 y 1987, Zabaleta actuó en puestas en escena como “El violinista en el tejado” y “Barnum”, y un año después en “Don Quijote de la Mancha”, “Mi vida es mi vida” y “Magnolias de Acero”, de Manolo Sánchez Navarro.
Posteriormente, Zabaleta tuvo una destacada actuación en obras como “Qué plantón”, “Sorpresas” y “Cats”, el exitoso musical que en México logró importantes reconocimientos, además de protagonizar “Funesta” y haber formado parte del elenco de “La gran magia”.
En el terreno de la música, en 1995 grabó su primer disco bajo la dirección de Luis Carlos Esteban, en Madrid, España, con el título “Oh. ¿Fue un sueño?, con el que se perfiló como una de las más importantes exponentes femeninas contemporáneas de la música pop.
De este material destacaron temas como: “Deja”, “Algo grande” y “Ella y él”, con letras y ritmos vanguardistas. En 1997 grabó su segundo álbum titulado “Desde el baño”, una propuesta con la participación de David Torrens y músicos mexicanos de prestigio internacional.
Así, el éxito y reconocimiento de la artista la llevaron a recibir una invitación de la casa Disney para que diera vida a la canción “¿Qué será? quiero saber” y “Colores en el viento”, temas centrales de la película “Pocahontas”.
Asimismo, recibió invitaciones para participar en algunas series, programas unitarios y telenovelas como: “Al filo de la muerte”, “La sombra del otro” y “Pueblo chico infierno grande”.
En 2012, la coahuilense continuó activa en la pantalla chica gracias a la conducción del programa “SuSana adicción”, el cual cumplió un año al aire, y en el cual el televidente encuentra entrevistas, reportajes y música.
Además, dio vida a “Eva María de León Jaramillo” en la telenovela “Por ella… soy Eva”.
Al año siguiente presentó su disco “La sensatez y la cordura” en el que rindió homenaje a su padre de 80 años de edad. En dicho álbum, producido por Memo Gil, grabó boleros representativos de la época de los 40 y 50 como “La última noche”, “Cuando vuelva a tu lado”, “Escándalo” y “Conozco a los dos”, entre otros.