Kiosko

Pablo Llana

Pablo Llana presenta una 'trashformación'

La obra del tijuanense Pablo Llana llega al Museo ‘Los Gurza’

Pablo Llana presenta una 'trashformación'

Pablo Llana presenta una 'trashformación'

MARA GÜERECA

Pablo Llana se inició joven en las artes en una ciudad fronteriza. El óleo, los pasteles y las acuarelas eran parte de su trabajo, pero eligió dejarlos en 2004 tras cuestionarse por qué los mexicanos son tan irresponsables con los hábitos alimenticios.

En esa línea la basura se convirtió en su nueva herramienta de trabajo. Así surgió ‘Trashformación’, una de tantas series donde la salud es el eje central del artista tijuanense, recién inaugurada en el Museo de Historia y Arte ‘El Palacio de los Gurza’.

En presencia de autoridades culturales, representantes del recinto, invitados especiales y público en general la muestra abrió sus puertas como parte de las actividades gráficas de la edición 2018 del Festival Internacional Revueltas.

A través de obras de diferentes tamaños creadas con envolturas de dulces, de chocolates y papas fritas, latas de refrescos y hasta tickets de compras de tiendas de autoservicio, donadas por familias mexicanas y estadunidenses, su autor hace una reflexión.

“No pretendo cambiar los hábitos alimenticios de nadie, no soy activista.

Simplemente estoy evidenciando y pretendo hacer conciencia... en el arte hay reglas, pero a veces es necesario romperlas y para mí el plástico es el nuevo pigmento”, dijo ante el público.

El artista Carlos Blas Galindo, quien declaró inaugurada la exposición, explicó en el texto introductorio que Llana exige una “reorientación de la política pública nacional” en materia de salud, que “garantice la divulgación veraz de los riesgos” a los que una persona se expone al consumir comida chatarra tanto de marcas reconocidas como de empresas locales.

“Yo estoy comprometido con mi propuesta, creo en ella”, agregó Llana.

EL CAMINO DE LLANA

El reconocido artista plástico posee una larga lista de exposiciones colectivas e individuales dentro y fuera de México, desde Oaxaca, Monterrey y Tijuana hasta Alemania y California, por mencionar algunos. Su talento ante el lienzo también le ha valido el primer lugar en la 6° Bienal Nacional Miradas (2014) y en el Art Prize San Diego (2017), así como varias menciones honoríficas, entre ellas en la XII Bienal Plástica de Baja California (1999), 13° Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2011), 5° Bienal Bienal Nacional Miradas (2012), 14° Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2013) y la 3° Bienal Cancún (2017).

REFLEXIÓN

“¿Quién se está comiendo a quién?” es una de las preguntas que Llana hace al espectador en la exposición que estará temporalmente en Los Gurza.

PROPUESTA

En ‘Trashformación’ el artista cambia el pincel y el lienzo por envolturas de dulces, de papas fritas, de galletas, latas de refrescos y basura que le donan semanalmente familias mexicanas y estadunidenses.

OBRAS

‘Hansel y Gretel’, ‘Inflación’, ‘Tapete hopnótico’, ‘Queen size’, ‘Plaga’ y ‘Empapadas’ son los nombres de algunas de las obras plasmadas en resina sobre tela.

Escrito en: Pablo Llana Bienal, artista, Llana, refrescos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas