Nosotros

SANTUARIO NACIONAL

Chichinautzin: Santuario Nacional

Chichinautzin: Santuario Nacional

Chichinautzin: Santuario Nacional

JUAN CARLOS GUTIÉRREZ

El corredor biológico Chichinautzin es un patrimonio que impresiona por la calidad de extensión superficial fértil y su carácter de generador de vida como ningún otro lugar; comprende una territorialidad de 65,721 hectáreas desde el noroeste del Estado de Morelos, cruzando por el Estado de México y el sur de la ciudad de México, lo cual contiene cerca de 12 municipios en el primero, uno en el segundo y dos en le tercero. el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, zona del Tepozteco y amplias barrancas en el Valle de Cuernavaca son parte de este gran santuario significando una de las principales zonas de captación y regulación de lluvia siendo humedal que a su vez mejora en extremo la calidad de aire.

Tanto el Eje Neovolcánico Transversal como la Sierra Madre del sur son parte de esta reserva de la biósfera con volcanes y montañas (Popocatépetl e iztaccíhuatl) de lo más alto en el país con relieve desde los 5, 465 metros sobre el nivel del mar. Los climas son diversos y muy saludables pues convergen manantiales y barrancas que mejoran la calidad de vida de todas las especies endémicas con una gama extensa de variedad de flora y fauna.

En este santuario ecológico se encuentran biogeográficamente la región neártica (norteamérica) y la subtropical (Ecuador y 25 grados de latitud) con mamíferos, reptiles, aves y gran biodiversidad entre costa y costa del Golfo de México al este y el Océano Pacífico al oeste . Se conocen un aproximado de 132 especies de mariposas, 42 especies de libélulas, 315 tipos de hongos con 80 comestibles, 10 especies de anfibios, 1348 especies de insectos, 237 aves exclusivas, 5 especies de peces, 785 de plantas y 7 tipos de vegetación.

Chichinautzin ( del náhuatl- "señor que quema") es un volcán inactivo que se encuentra al sur de la ciudad de México y que tiene un significado místico ya que contiene la leyenda de una joven princesa celeste que bajó a la tierra en busca de refugio hogareño y al no encontrarlo falleció y quedó postrada transformándose en montaña, a la postre se acercó un joven campesino a suplicar a los cielos por una buena cosecha, fue así que en los adentros de la montaña se escuchó su ruego y entresueños le fue dicho que sembrara a las faldas del monte gestando de este modo una impresionante variedad de recurso natural.

México tiene consigo grandes parques y reservas que son tesoros radiantes a nivel glocal, grandes zonas como la comprendida por este corredor que son bálsamos para la salud de muchas personas alrededor del mundo que acuden a la región central del país mexicano con la esperanza de aliviar o sanar cualquier pena que desgaste tanto del cuerpo como del alma.

Escrito en: Chichinautzin especies, calidad, México, corredor

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas