Salud

Guía Médica

Dr. Julio Díaz Luna: Pionero en la medicina estética en Durango

14 años al servicio de la belleza

Dr. Julio  Díaz Luna: Pionero en la medicina  estética en Durango

Dr. Julio Díaz Luna: Pionero en la medicina estética en Durango

EL SIGLO DE DURANGO

En este 2023 se cumplen 14 años de que el doctor Julio Díaz Luna introdujo la medicina estética a Durango; en este tiempo, los procedimientos relacionados con la belleza han cobrado gran popularidad y han evolucionado de forma considerable.

En 2009, con el respaldo de su familia, el doctor Julio Díaz decidió iniciar con su proyecto de la Medicina Estética, no Quirúrgica, con un consultorio y una sala de procedimientos, en calle Hidalgo, de la Zona Centro de la ciudad capital.

“En ese entonces no había quien ofreciera la medicina estética en Durango, por lo que me tocó ser pionero en la realización de estos procedimientos cuyo objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas”, platicó.

En 2022 ya no era suficiente el consultorio de la calle Hidalgo, ante la creciente demanda de tratamientos y procedimientos relacionados con la medicina estética, por lo que se procedió con el cambio a la nueva clínica en calle Paseo del Saltito No. 301, en el fraccionamiento Lomas del Parque.

El doctor recordó sus inicios, cuando eran él y una asistente los que atendían a los pacientes, mientras que, actualmente, la clínica cuenta con un equipo de 25 personas, entre médicos, enfermeras, cosmetólogos, área administrativa, sistemas y mantenimiento.

“Fue difícil empezar; es algo a lo que la gente no estaba acostumbrada y por lo mismo, dudaban en acercarse. Pero ahora, todo es diferente, hay más lugares que trabajan con la medicina estética y eso me da gusto, porque fuimos iniciadores”, mencionó

MARCO LEGAL

No obstante, algo que caracteriza al doctor Díaz Luna, es el interés y compromiso de trabajar bajo el marco legal y con total apego al profesionalismo que demanda la medicina.

“Estamos obligados a trabajar con apego a la ciencia, aprovechando las innovaciones tecnológicas, ya que, constantemente surgen nuevas técnicas, pero no todas tienen el sustento requerido, por lo que debemos ser cuidadosos”, anotó.

La clínica ofrece 30 tratamientos, entre los que sobresales varios que no existen en otros lugares que trabajan la medicina estética, como el trasplante capilar, de barba, bigote y ceja. México es un país que ha avanzado considerablemente en este tema, a tal grado de estar a la vanguardia, junto con Colombia y Brasil en medicina estética en Latinoamérica, también con un lugar importante en el ámbito mundial.

En los últimos cinco años se ha triplicado la demanda de la medicina estética, tanto en hombres como en mujeres, dejando a un lado tabúes que por mucho tiempo estuvieron presentes, sobre todo en la población masculina.

RESULTADOS NATURALES

Para el doctor, la medicina estética no solamente tiene que ver con la eliminación de las arrugas, ya que son varios los factores que influyen en el envejecimiento y hay que tomarlos en cuenta a todos estos para realizar procedimientos con mejores resultados.

“En la clínica buscamos resultados naturales, no me gustan las cosas exageradas o los procedimientos que hacen que la persona pierda su esencia. Yo creo que verte bien, no significa cambiar tu esencia”, apuntó.

El proceso de rejuvenecimiento debe enfocarse en tratar de ser como antes y no cambiar de aspecto, por eso hay que tener en cuenta aspectos como los cambios hormonales, variaciones en la masa muscular y estructura ósea, así como temas de estrés, alimentación y demás factores que influyen en el envejecimiento.

La clínica del doctor Díaz es una de las pocas en el país que ya sacan provecho de la inteligencia artificial para simular resultados de los procedimientos, de tal forma que el paciente pueda saber con anticipación si es el cambio que quiere o espera.

Con base en este esquema, se pueden prever procedimientos que ofrecen los mejores resultados de tal forma que el paciente obtenga lo que busca y de ser posible, hasta más.

Durango ha crecido mucho en medicina estética desde hace 10 u ocho años, con diversas opciones de servicio y como una de las ramas de la medicina más buscadas en la actualidad.

Hace 14 años, por cada 10 pacientes ocho eran mujeres y dos hombres, que acudían en busca de ayuda por temas menores, como la eliminación de verrugas o manchas. Ahora van al 50 por ciento hombres y mujeres, con un rango de edad muy amplio, que va de más de 20 a los 70 años. 

Si se trata del trasplante capilar, un servicio que solamente ofrece el doctor Julio Díaz, ocho de cada 10 pacientes son varones. “Es importante que los hombres se interesen más por su apariencia, pues eso es salud y bienestar, con una gran influencia en la autoestima de quien tiene este cambio”, dijo.

Hoy en día se llevan a cabo entre dos y tres procedimientos de trasplante capilar en la clínica, lo que deja ver el gran interés que ha despertado en los duranguenses esta modalidad.

LA FORMACIÓN NUNCA TERMINA

Desde su niñez, Julio Díaz se interesó por la medicina, sin embargo, sabía que dicha profesión abarcaba mucho y la gran duda era decidirse por una especialidad. Cuando llegó la hora de realizar sus estudios profesionales, se trasladó a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como egresado del colegio Guadiana Lasalle, con la beca de excelencia, al ser el promedio más alto de la generación.

Realizó sus estudios en la Universidad de Monterrey (UDEM), en donde tuvo la oportunidad de llevar clases de tres idiomas, formación menor en Educación y mayor en Psicología, elementos que con el paso del tiempo le ayudaron a decidir su especialidad.

Fue en Guadalajara, Jalisco, en el Instituto Mexicano de Medicina Estética y Antienvejecimiento, en donde hizo su primer posgrado relacionado con la medicina estética, también estudió en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en escuelas de Colombia, Argentina, Costa Rica y Panamá.

Y es que además de la medicina estética, en el doctor Julio surgió el interés por la docencia en medicina, por lo que realizó una licenciatura en pedagogía y luego un posgrado en Educación y otro en Evaluación Educativa.

“La formación nunca termina, estoy por comenzar una maestría en medicina deportiva que ofrece la UAD, ya que el deporte tiene mucho que ver con la estética y hay que saber relacionarlo”, explicó. 

Por si traer la medicina estética en Durango fuera poco, se involucró en el proyecto de introducir la Escuela de Medicina en la Universidad Autónoma de Durango (UAD), también hace 14 años. Ambos proyectos, hoy son un total éxito. Hubo quien veía complicado que una escuela de medicina tuviera éxito en el ámbito de la educación privada, sin embargo, 14 años después, se ha demostrado que es una buena alternativa para la formación profesional.

En la actualidad hay 20 escuelas de medicina en el sistema educativo de la UAD en el ámbito nacional, todas bajo la coordinación del doctor Julio Díaz.

¿QUIERES SALIR EN NUESTRA REVISTA?

Llámanos y un asesor te brindará la información necesaria para formar parte de nuestra próxima edición.

Da clic aquí y ponte en contacto con nosotros, o bien, llámanos al número 8 13 70 80.

Escrito en: Guía Médica Dr. Julio Díaz Luna medicina, estética, doctor, Julio

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas