Nosotros

CARIÑOTERAPIA

La teoría sueca del amor

La teoría sueca del amor

La teoría sueca del amor

VANESSA BARDÁN PUENTE

Suecia es el primer país en el ranking de mejor calidad de vida de 2022, posee una gran riqueza de recursos naturales: bosques (madera), hierro, plomo, cobre, zinc y energía hidroeléctrica. Suecia ha ascendido en el listado de los 194 países la Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 14 en 2020 al 12 en 2021.

Ha sido pionero en innovación, emprendimiento y tecnología. Desde la creación de la escala Celsius, el marcapasos y la dinamita, hasta inventos como el GPS, el cinturón de seguridad, TetraPak, Skype y Spotify entre otros, han cambiado el estilo de vida de todas las personas en el mundo.

Uno de los sectores en los que más se nota la inversión es en el transporte. El metro, los trenes, los tranvías, autobuses e incluso los barcos... todo está muy bien conectado. El sistema educativo en Suecia es otra de las cosas que funciona bastante bien, se imparte una educación de muy buena calidad. Los sueldos son muy altos. La mayoría de la población gana más de 2.000 euros al mes, lo que ayuda a mantener el estado de bienestar que existe actualmente en ese bello país.

Han logrado lidiar con éxito al monstruo de la desigualdad, la calidad de vida y de servicios en Suecia son envidiados por muchos países. Lagom, es la receta sueca de la felicidad, este término hace referencia a un estilo de vida sosegado y tranquilo, hace alusión a un estado de bienestar procedente de las pequeñas cosas y de encontrar la felicidad en la comodidad de nuestros hogares y en la cotidianeidad, se basa en la moderación, la sostenibilidad y en intentar vivir siendo más consciente de nuestras necesidades, algo similar a "lo suficiente".

Es decir, esta filosofía alude a tener lo justo para cubrir nuestras necesidades, sin excesos, todo en su justa medida. Pero, ¿por qué esta receta puede hacer que seamos más felices? Según esta idea, el exceso nos hace poner el foco en la acumulación y el desorden, lo que nos hace tener la sensación de inconformismo constante y en la necesidad de tener más.

El lagom nos invita a desechar lo que no precisamos, sobre todo en los objetos materiales, "menos es más", con menos estímulos lograremos tener un espacio de paz mental tan necesario que nos hará alcanzar el equilibrio.

Este estilo de vida, por lo tanto, hace referencia a que administremos nuestra vida de una forma más moderada y con mayor eficiencia, desaprender muchas de las conductas aprendidas, dejar de desear lo que desean otros y ver qué es lo que realmente nos hace felices a nosotros mismos, dejando a un lado presiones sociales. Pero como todo tiene su lado B... Suecia también es el fracaso de la sociedad de bienestar, han pagado el precio del individualismo. Viven en un infernal 'paraíso' de soledad, interdependencia y una autosuficiencia egoísta. Suecia es un modelo de sociedad avanzada con una elevada calidad de vida.

Pero, ¿es realmente un país feliz? La teoría sueca del amor es un documental que muestra la soledad de una sociedad sin amor. El documental (Erik Gandini), ha sido galardonado en diferentes festivales europeos. En 1972 el gobierno sueco elaboró un programa titulado "La familia del futuro: en el que se establecían las directrices para lograr una familia "nueva".

El programa buscaba independizar al individuo de los lazos familiares, establecía la independencia o autonomía como un derecho humano fundamental: el individuo es un ser autónomo y puede, si así lo quiere, tener una familia,a pero puede liberarse de "las cargas familiares", que generan dependencia. De este modo, el individuo sueco tendría la "libertad" para definirse solo por las relaciones reales que quisiera establecer, mientras que el estado se haría cargo de las otras relaciones que el individuo considerase "gravosas".

Resultado: actualmente, la mitad de la población sueca vive sola (es la tasa más elevada del mundo) y el 40%, además, afirma sentirse solo. Uno de cada cuatro suecos muere en soledad, lo que es más estremecedor, existen muchos cadáveres que no son reclamados por ningún otro ser humano, y personas que fallecen solas en su domicilio y pasa largo tiempo hasta que son identificadas. Respecto de la relación entre hombres y mujeres, el ideal de independencia no se detuvo simplemente en la independencia económica. Las mujeres suecas son las mejores clientas de los bancos de esperma existentes. Cryos, el banco de esperma más grande del mundo se encuentra en Dinamarca, y desde allí envía el líquido seminal con un sistema que permite una "aplicación casera" a los distintos domicilios de Suecia. Los suecos han perdido las habilidades de la socialización, hablan poco y en voz baja, no son afectos a largas conversaciones, son muy celosos de su privacidad. Se calcula, por ejemplo, que los refugiados que arriban a Suecia tardan una media de siete años en encontrar trabajo y que las pocas relaciones de amistad que logran establecer son principalmente con ciudadanos no suecos. Ellos dicen que, solo se cultivan relaciones "genuinamente auténticas". Demasiado bueno para ser verdad o, demasiado destructivo por no ser ni bueno ni verdadero. La "soledad emocional" es otro desafío, los oscuros inviernos con su terrible frío, hacen que algunas personas se sientan más aisladas. Que el ser humano no tenga problemas para enfrentar y resolver, no lo hace más feliz, al contrario, lo lleva directo a la infelicidad... ¿Es posible que la población más autónoma e independiente del mundo esté insatisfecha? Sin la necesidad de pedir ayuda o favores, el contacto humano queda reducido a la mínima expresión. Ahí todo está orbitando en torno a la soledad... El panorama, evidencia la tristeza y el abandono de los habitantes suecos.

Escrito en: Cariñoterapia Suecia, vida, tener, individuo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas