
Van cuatro fumigaciones en kínder infestado de garrapatas de Gómez Palacio
La Dirección de Salud Municipal de Gómez Palacio ha realizado cuatro fumigaciones en el Jardín de Niños “Danislao López Negrete” de la localidad de La Tehua que en julio se infestó de garrapatas y que hasta la fecha continúa con labores de limpieza y de rehabilitación para que 28 niños y niñas puedan regresar a sus aulas.
El titular de la citada dependencia, José Antonio Adame de León, comentó que en un principio, la dirección del plantel reportó que había presencia de dichos parásitos en la bodega y después, esta situación se identificó en las aulas; había garrapatas en los pupitres de los alumnos. Agregó que este martes acudirán de nueva cuenta a la institución educativa pues la intención es erradicar por completo esta problemática y garantizar un regreso a clases seguro para la comunidad estudiantil.

De julio a la fecha, el funcionario aseguró que han fumigado alrededor de 15 planteles educativos con reporte de presencia de garrapatas y que en algunos de ellos, hubo necesidad de evacuar a los alumnos, tal y como sucedió en la comunidad rural de La Tehua.
Y con el fin de evitar riesgos a la salud pública en la zona rural y urbana de Gómez Palacio, el director indicó que Salud, Bienestar Animal y Prevención Social Municipal acordaron trabajar en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de La Laguna de Durango en el control de las garrapatas y de los perros en situación de calle. Mencionó que Salud Municipal programó acciones preventivas en 45 colonias y que ya cubrieron el 50 por ciento. Se realizan fumigaciones contra insectos voladores, rastreros y garrapatas diversas así como también campañas para atender a las mascotas.

La Secretaría de Salud federal explica que las rickettsias son transmitidas por vectores infectados como lo pueden ser ciertas especies de garrapatas, de pulga o de piojo; el modo de infección es por picadura o por contaminación de heridas localizadas en la piel o las mucosas con vectores aplastados o sus heces.

No existe transmisión directa de persona a persona y las garrapatas sirven como vector y como hospedero de varias especies de rickettsias, siendo una de las de mayor importancia clínica rickettsia rickettsii, agente etológico de la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, transmitida por la garrapata, de la cual su principal reservorio es el perro. Por lo anterior y además del trabajo que realizan las autoridades sanitarias, también es importante que la población participe eliminando focos de infección, como la recolección de basura, manteniendo los hogares limpios y atendiendo de forma adecuada y responsable a los animales de compañía, como los caninos.