
5 lugares turísticos para descubrir en Durango
Las vacaciones continúan para muchos duranguenses, al menos para esta semana. Y aunque en Semana Santa muchos aprovecharon para visitar los vecinos estados, como las playas de Mazatlán, Sinaloa, y otros están esperando el inicio de Pascua para planear un viaje.
Sin embargo, otros, por cuestiones de tiempo y trabajo, piensan en una salida rápida o un “trip” corto en la misma entidad. Por ello, aquí cinco opciones de viaje ida y vuelta para aprovechar el último periodo vacacional, opciones que están a pocas horas de la capital, rincones llenos de encanto natural y cultural.
1. Nombre de Dios
Conocido por sus impresionantes caídas de agua, como El Saltito, Nombre de Dios es un lugar donde la naturaleza se mezcla con la historia colonial. Sus calles empedradas, templos antiguos y la calidez de su gente lo hacen ideal para un paseo tranquilo de fin de semana. Además, sus productos artesanales, como los quesos y licores tradicionales, son una delicia económica para el paladar.
Una visita a Nombre de Dios tiene también la parada obligada a las típicas y deliciosas gorditas.
Distancia: 50 km de Durango capital.
2. Cañón de San Juan del Río
Este espectacular cañón es un paraíso para los amantes del ecoturismo. Rodeado de formaciones rocosas impresionantes y vegetación semidesértica, es perfecto para hacer senderismo, acampar o simplemente disfrutar de las vistas.
Además, San Juan del Río es el lugar de nacimiento de Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, por lo que es también una parada histórica para quienes desean conocer más sobre este personaje emblemático de la Revolución Mexicana.
Distancia: 110 km de Durango capital.
3. Parque El Tecuán
Ubicado dentro del Parque Natural Sierra del Tecuán, este lugar es ideal para una escapada de naturaleza. Con paisajes boscosos, aire limpio y áreas para acampar, es perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la vida silvestre.
Las rutas de senderismo, miradores naturales y la posibilidad de ver venados en libertad hacen de este sitio una experiencia inolvidable.
Distancia: 70 km de Durango capital.
4. Mapimí
Famoso por su historia minera y sus leyendas, Mapimí es uno de los pueblos más enigmáticos del estado. Su arquitectura colonial, el antiguo puente de Ojuela y la cercanía con la famosa “Zona del Silencio” lo convierten en un destino único.
A pesar de la distancia, el costo de entrada a sus atractivos es bajo y hay opciones de hospedaje accesibles. Además, su ambiente tranquilo y su rica historia lo hacen ideal para una visita que combina misterio y cultura.
Distancia: 280 km de Durango capital.
5. Mexiquillo
Aunque está un poco más alejado, el Parque Natural Mexiquillo es uno de los tesoros naturales más impresionantes del estado.
Con formaciones rocosas únicas, cascadas, túneles antiguos y bosques densos, es el lugar ideal para acampar, practicar ciclismo de montaña o simplemente explorar. Además, la entrada es económica y hay opciones de alojamiento accesibles.
Distancia: A 140 km de Durango capital.