Editoriales

OPINIÓN

Adolescencia: virtuosismo y docencia

Contraluz

Adolescencia: virtuosismo y docencia

Adolescencia: virtuosismo y docencia

FERNANDO RAMÍREZ GUZMÁN

El mes anterior, la plataforma Netflix estrenó la miniserie de 4 capítulos, "Adolescencia", la cual se posicionó, desde su estreno, como una de las más vistas. Una historia, bien escrita, que tiene elementos de thriller policiaco y de drama, filmada en cuatro planos secuencias para hacer una narración inmersiva e inclusiva y que tiene como su principal razón de ser el hacernos reflexionar sobre la juventud de nuestros tiempos y las amenazas que los acechan.

Por plano secuencia se entiende a la técnica cinematográfica que consiste en grabar una escena completa sin cortes aparentes. Es decir, desde que el operador de cámara oprime el botón de REC no para de grabar hasta que concluye la secuencia. En el caso de esta miniserie, se realizaron 4 planos secuencia. Uno por capítulo, lo que exige toda una coreografía de tiempos y movimientos de todas las personas que aparecen a cuadro (sean actores o extras). Una coordinación exhaustiva, no solo del talento, sino del equipo técnico que interviene.

En nuestro país, realizadores como Arturo Ripstein, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu han recurrido a este recurso narrativo en algunas de sus cintas. El cinefotógrafo Carlos Marcovich realizó, por citar algunos ejemplos, en la década de los noventa un par de videos musicales íntegramente en un plano secuencia: "Aquí no es así", de Caifanes y "Una ilusión", de Kabah. Alfred Hitchcock se empeñó en tratar de demostrar que su cinta "La soga" (1948) había sido grabada en una sola toma. Una proeza imposible en aquel entonces por lo pesado de las cámaras y el metraje de las bobinas de celuloide que solo daban para poder grabar 10 minutos. Al final lo hizo en 8 tomas y disimulando los cortes de edición.

Para cinéfilos y estudiantes de Cine, el detrás de cámaras o Making of, disponible en Netflix y Youtube, resulta interesante y didáctico para ver cómo resuelven, por ejemplo el despegue, trayecto y aterrizaje del dron que con un plano general cubre el trayecto de una camioneta y que termina en un primer plano de uno de los protagonistas.

La historia es sin lugar a dudas interesante, sobre todo para quienes tenemos hijos adolescentes. La necesidad que tienen de que se les brinde tiempo de calidad, de que se les preste atención, la importancia de tener mucha comunicación con ellos. La amenaza que representa la narrativa que con emojis, íconos y símbolos se tejen en las redes sociales y a la que dan demasiada importancia, así como se la dan a los likes, corazoncitos, flamitas y al número de seguidores. O a las realidades artificiales e idílicas que alberga Instagram.

No es casual que tanto en Australia como en el estado mexicano de Querétaro se haya legislado buscando prohibir el uso de celulares en menores de 16 años, por la sobreexposición que tienen a los estímulos que les brindan las redes sociales.

El director de "Adolescencia", Phillip Barantini, logra involucrar al espectador con el mencionado recurso técnico y junto a los guionistas Jack Thorne y Stephen Graham consigue urdir una trama que va más allá de tratar de descifrar quién fue el asesino o el paradero del arma homicida. Trata de dar pistas para desenmarañar el complejo entorno adolescente de hoy y sus puntos ocultos.

Aunque en apariencia fue el de menor grado de complejidad técnica, el tercer capítulo sobresale por la réplica actoral entre el joven protagonista, Jamie Miller (Owen Cooper) y la psicóloga Briony Ariston (Erin Doherty), la atmosfera de tensión que se crea y las inquietantes tomas circulares, que en algo me recuerdan al Ripstein de "Tiempo de morir" (1965).

En estos días de asueto dese la oportunidad de ver Adolescencia, sin lugar a dudas, de las mejores series del año.

Ladoscuro73@yahoo.com.mx

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES plano, grabar, cámaras, tienen

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas