Durango

ATENCIÓN AL MIGRANTE

Adultos mayores podrán reencontrarse con sus familias en Estados Unidos

Unen. En diciembre pasado viajaron casi doscientos adultos mayores a reencontrarse con sus familias y nietos.

Unen. En diciembre pasado viajaron casi doscientos adultos mayores a reencontrarse con sus familias y nietos.

DENICE RAMÍREZ

Familias que han permanecido separadas durante años, debido a que alguno de sus integrantes se encuentra en Estados Unidos y no han podido visitarlos, ahora tienen una oportunidad para reencontrarse.

En la ciudad de Durango se está formando un grupo de adultos mayores que podrán visitar a sus familiares en Chicago, Dallas o Los Ángeles por un mes. Solo deben iniciar algunos trámites correspondientes en la Dirección de Atención y Protección al Migrante, donde recibirán apoyo.

Job López Góngora, director de dicha dependencia, indicó que, a través del programa "De Corazón a Corazón", se ayuda a las familias a reunirse nuevamente. En diciembre pasado, un grupo de 188 adultos mayores logró viajar, y en esta ocasión se espera que lo hagan alrededor de 80 personas; algunos solo están a la espera de la aprobación de sus visas.

Comentó que muchas personas han mostrado interés en el programa, incluyendo habitantes de zonas serranas, de casi todos los municipios del estado, de la capital e incluso de otras entidades del sur del país.

En muchos casos, son hijos o nietos quienes se enteran del programa gracias a la información transmitida de boca en boca por personas que ya han vivido esta experiencia.

TUTELA PARA GESTIONES

El funcionario explicó que, en acuerdo con autoridades estadounidenses, el programa está diseñado para apoyar a personas mayores de 65 años.

"Se entregan a la familia, se quedan un mes, y luego vamos por ellos y los traemos de vuelta", precisó López Góngora.

Aclaró que, aunque el programa agiliza el proceso y brinda asesoría para el llenado del formulario DS-160, no se garantiza la aprobación de la visa y es importante que las personas cuenten con pasaporte vigente.

Respecto del formulario DS-160, destacó que se trata de un documento fundamental que incluye información sobre el historial migratorio, si la persona ha sido deportada o cuántas veces ha viajado anteriormente. Por ello, se brinda apoyo para que no se omitan datos importantes ni se cometan errores que puedan afectar el resultado.

Los costos relacionados con el trámite (como el pago de la visa) deben ser cubiertos por la persona interesada. Sin embargo, tanto la gestión como la asesoría que ofrece la Dirección de Atención y Protección al Migrante son completamente gratuitas.

Las personas interesadas pueden acudir directamente a las oficinas ubicadas en calle Juárez 144 Norte, en el Centro Histórico de Durango.

Escrito en: ATENCIÓN AL MIGRANTE personas, programa, mayores, que,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas