
Advierte diputada duranguense sobre riesgo de censura en reforma de telecomunicaciones
La diputada federal Patricia Jiménez alertó sobre “riesgos graves” que representa la reforma en materia de telecomunicaciones que se discute en el Congreso de la Unión, la cual calificó como “una amenaza directa a la libertad de expresión, a la prensa libre y al derecho ciudadano a estar informado”.
Jiménez Delgado explicó que esta iniciativa pretende otorgar al Gobierno Federal un poder sin precedentes para censurar contenidos, controlar plataformas digitales y restringir medios de comunicación; todo ello sin consultar a expertos, sin foros ciudadanos y sin escuchar a quienes defienden las libertades fundamentales.
“Esta propuesta es una ley de censura disfrazada de reforma. Se está legislando de espaldas a la ciudadanía, sin diálogo, sin democracia y con total opacidad. Si algo no les conviene, simplemente lo apagan”, alertó la diputada duranguense.
La legisladora panista denunció que esta reforma viola el artículo 6º constitucional, y crea un marco legal que permitiría eliminar medios digitales o redes sociales que no sean afines al Gobierno. Además, advirtió que el proyecto incluye la posibilidad de bajar contenidos o cancelar transmisiones completas en radio y televisión.
“Hoy quieren controlar las plataformas, mañana podrían censurar estaciones de radio o cerrar canales de televisión. Estamos ante un intento claro de estatizar el internet y someter a los medios de comunicación a una supervisión autoritaria”, dijo.
La diputada federal recordó que expertos, universidades, radiodifusores y defensores de las audiencias han manifestado su preocupación ante esta reforma. Sin embargo, el Gobierno Federal ha ignorado todas las voces críticas, insistiendo en imponer un modelo de comunicación subordinado a los intereses del poder.
La diputada adelantó que votará en contra de esta reforma y se mantendrán firmes en la defensa del Estado de derecho.
“No permitiremos que se normalice la censura. Defenderemos la libertad de prensa, el acceso libre a la información y el respeto pleno a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos”, concluyó.