
¿Andaba de Parranda?
Se acuerdan ustedes estimados lectores de esa canción colombiana ;" no estaba muerto , andaba de parranda", cantada por "Los Cañameros" y escuchada en todas las bodas. Pues hoy parece que el muerto que creíamos ya enterrado, era el "nearshoring" y "el dia de la liberación" , las nuevas politicas de los USA, revivió. Bueno, más o menos, para nuestra fortuna,andaba de parranda arancelaria con Mr Trump.
Seguramente , "sin querer queriendo" ,como decía el popular chavo del 8, el C.Presidente Trump, en su camino por reordenar al mundo, impuso aranceles muy altos a nuestros competidores directos en muchos sectores, principalmente de Asia, como fue el caso de Vietnam, 46%, Indonesia, Bangla Desh, todos arriba del 30%, y de repente, de la noche a la mañana, sale mas barato hacer y exportar los tenis en y desde Chihuahua que desde Vietnam, los pantalones de mezclilla en y desde Durango que en Thailandia, y muchos productos textiles más en y desde México que en Pakistán. Si incorporamos algunos apoyos a los sectores beneficiados con las decisiones de nuestros vecinos al norte del Rio Grande, pues adquiriríamos una gran ventaja competitiva, sin haber movido un dedo. Es como si hubiesemos visto el tren del desarrollo pasar y perderlo por necios, y de repente, para nuestra sorpresa, se para la locomotora para esperarnos. No en todas las ocasiones se nos dan segundas oportunidades; por favor , pensemos como podemos subirnos en esta ocasión a ese vagón hoy mismo; después veremos como pagamos el boleto. Por lo pronto ya dimos un 25% de anticipo con los aranceles.
¿Cuánto tiempo durará esta incierta situación? Dicen que no hay mal que dure 100 años.El mundo está en crisis, sin saber hacia donde se dirige la economía. Ya la Unión Europea ofreció reducir a 0% las tarifas de los productos industriales que importan de los Estados Unidos, con tal que se les aplique el mismo arancel de 0% a los productos que se exportan de Europa, y de esta manera, derogar el 20% que se les puso en la lista de aranceles el día. 2 de abril, en el discurso en el Rose Garden. No creo que se acepten estas propuestas en la casa blanca, pues las "sanciones" inflingidas , llevan ingredientes adicionales a los económicos, tales como : la imprudencia, el proteccionismo, la hegemonía y la riqueza. Con esto no hay 0% que baste.
En fín, ante esta medio obscura perspectiva, es hoy más que nunca importante voltear hacia nuestro mercado interno, hacia nosotros, hacia nuestro futuro y bienestar. Tenemos el Plan México Federal, lleno de buenas intenciones, pero sin saber como ejecutarlo. Nos tendremos que incorporar todos,de una u otra manera, a la solución, hagámosla incluyente ¿Será ya el momento de revisar esas reformas que parece obstacularizarán las negociaciones del T-MEC? Yo creo que sí, si no se nos irá de nuevo el multimencionado tren, con todo y nearshoring.
El resultado de estas medidas totalmente unilaterales y, digo yo, innecesarias, podrá sumir al mundo en una economía de recesión. "El mundo ya ha hablado" , dijo XiPing, el Presidente chino; las bolsas en todo el orbe han perdido miles de millones de dólares en valor y aunque las bolsas no son la economía, 5 veces de 9 , sus caídas, han precedido a recesiones ,el siglo pasado ,y el que llevamos de este.
Por andar declarando sin permiso ya el martes amanecieron los chinos con 104% de aranceles. ¡Qué Locura!
Ya viene semana santa y ojalá no acabemos crucificados.
Ánimo