
Estadística. Aunque se inició con flujo de 110 metros cúbicos por segundo, este ritmo se mantuvo solo durante 20 días.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) redujo drásticamente la extracción de agua de la presa Lázaro Cárdenas, al pasar de 110 a solo 10 metros cúbicos por segundo. Hasta ahora, únicamente se ha utilizado la mitad del volumen autorizado para el mini ciclo agrícola primavera-verano.
El pasado 16 de marzo se autorizó la apertura de las compuertas de esta presa, la más grande del estado, que en ese momento almacenaba poco más de 900 millones de metros cúbicos, equivalente al 31 por ciento de su capacidad total.
Desde enero, ante el bajo nivel de almacenamiento y la imposibilidad de garantizar el riego agrícola habitual para 60 mil hectáreas, la Conagua determinó autorizar únicamente un mini ciclo de riego.
En este esquema, se planeó extraer solo 400 millones de metros cúbicos, destinados a irrigar 30 mil hectáreas en la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila, es decir, la mitad de la superficie que se atendió el año pasado.
Aunque el inicio oficial del ciclo estaba previsto para el 20 de marzo, se adelantó al día 16 del mismo mes. En ese momento, la presa registraba un volumen de 915 millones de metros cúbicos y se inició la extracción con un flujo de 110 metros cúbicos por segundo.
Sin embargo, este ritmo solo se mantuvo durante 20 días. Posteriormente, la Conagua redujo el caudal en un 90 por ciento, dejando la extracción actual en apenas 10 metros cúbicos por segundo.
Hasta la fecha, solo se han extraído cerca de 200 millones de metros cúbicos, lo que representa la mitad del volumen autorizado. No obstante, el nivel de almacenamiento ha disminuido al 26.7 por ciento, lo que posiciona a la presa Lázaro Cárdenas como la de menor nivel en el estado.