
Garantías. Presentan paquete de iniciativas para este sector de la población duranguense.
En el Congreso del Estado se presentó un paquete de reformas encaminadas a beneficiar a personas diagnosticadas con algún grado de Trastorno de Espectro Autista (TEA).
La diputada local Rocío Rebollo Mendoza explicó que con su iniciativa pretende que se reconozca la figura de Auxiliar Educativo Especializado o "maestro sombra", que son aquellos profesionales con conocimientos psicológicos y pedagógicos, brindan atención integral a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad física, intelectual, sensorial (auditiva y/o visual), y/o alumnos con TEA.
Indicó que, con estas iniciativas, se podrían modificar las leyes de Educación, Atención a Personas con Espectro Autista y para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Durango, para establecer cambios en la manera en que el Estado debe atender a quienes presentan algún grado de TEA y apoyar a sus familias.
Ante la imposibilidad de dimensionar lo que significa para una persona o su familia el padecimiento del Trastorno del Espectro Autista, los legisladores tienen "la obligación como sociedad de hacer que la vida de unos y otros sea mejor a través de la creación de conciencia, aumentando nuestro conocimiento sobre el tema y dirigiendo esfuerzos para remover todo tipo de obstáculos que les impidan desarrollarse en nuestra sociedad".
Finalmente, dijo que se busca garantizar el derecho para que a estas personas nunca les sea negada la asesoría jurídica necesaria para el ejercicio de sus derechos, o la entrega de los certificados de evaluación y diagnóstico, indicativos de su condición. Paralelamente, se pretende que se establezcan, a su favor, políticas públicas que les permitan el acceso a experiencias laborales, oportunidades de empleo y formación continua.