
Especificaciones. El nuevo Rastro Municipal cumplirá con todas las especificaciones sanitarias y normativas para el procesamiento de carne, según se informó.
Tras la culminación de la construcción y el equipamiento del nuevo Rastro Municipal de Canatlán, ahora se buscará acceder a la certificación Tipo Inspección Federal (TIF).
Daniel Martínez, director del Rastro, explicó que se trata de un nuevo lugar que reúne las características para acceder a dicha categoría, pues laborará con faenado vía aérea; es decir, ningún proceso se hará en piso.
Lo que garantizará una mayor higiene y, por lo tanto, calidad para los usuarios y consumidores.
"Son alrededor de 15 productores de carne comercial, pero se va a beneficiar todo el sector ganadero, el agropecuario. Posiblemente tengamos gente hasta de Durango que sacrifique en este rastro", comentó.
Actualmente, se tiene un promedio de sacrificio de 90 animales al mes, pero con el nuevo Rastro Municipal se podría alcanzar un volumen de 150 animales sacrificados al mes.
La presidenta municipal de Canatlán, Ángela Rojas, enfatizó que hubo un tiempo en que el proceso de sacrificio y manejo de la carne en canal era de muy mala calidad, con pocas garantías para los consumidores.
Por lo que se determinó la construcción de unas nuevas instalaciones con mejores procesos, que se desarrollaron en tres etapas y que incluirá una fase de pre-refrigeración, con espacios suficientes para las labores que se estarán efectuando a partir de su puesta en marcha a las afueras de la ciudad de Canatlán.