
Comparativo. Mientras que entre enero y marzo del 2025 se abrieron 49 investigaciones por este delito del fuero común, en dicho lapso del 2024 se contabilizaron 51 casos.
Durante el primer trimestre del año 2025 en Durango se abrieron casi 50 carpetas de investigación por homicidios culposos ocurridos en accidentes de tránsito.
De acuerdo con la estadística de incidencia delictiva municipal del fuero común, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a nivel estatal se emprendieron exactamente 49 investigaciones por dicho delito. La gráfica refirió que de esa cifra, 15 homicidios culposos se derivaron de accidentes viales que ocurrieron en el municipio de Durango; lo que representó el 30 por ciento del total. Mientras que otras 10 carpetas de investigación se emprendieron en Gómez Palacio, significando otro 20 por ciento.
En el municipio de Lerdo se abrieron otras siete indagatorias por homicidios culposos en accidentes viales, y en Canatlán se contabilizaron tres casos más.
El resto de la gráfica se complementa con uno o dos homicidios culposos ocurridos en accidentes viales en los municipios de Cuencamé, General Simón Bolívar, Mapimí, Mezquital, Nazas, El Oro, Pánuco de Coronado, Poanas, San Juan del Río, Santa Clara, Súchil y Vicente Guerrero.
El comparativo estadístico exhibió que la cifra del 2025 es ligeramente inferior a la que se reportó por parte de la Fiscalía General del Estado en el primer trimestre del 2024, cuando se contabilizaron 51 homicidios gulpososo en esta modalidad. Pero en dicho lapso del año pasado el municipio de Durango concentraba 17 investigaciones y otras 14 se radicaron en Gómez Palacio; mientras que los otros 20 expedientes se distribuyeron en solo 12 municipios.
En tanto que durante el lapso enero-marzo del año 2023 las respectivas agencias del Ministerio Público abrieron 46 expedientes por homicidios culposos en accidentes de tránsito a nivel estatal, contra los 48 que se emprendieron en el mismo periodo del 2022.
En tanto que en el 2021 la cifra oficial fue similar a la actual, con 49 casos investigados.