
Cifras. El 45 por ciento de los niños se encuentra en condiciones de pobreza en Durango, mientras que uno de cada dos no cuenta con acceso a seguridad social.
Con motivo del Día del Niño, datos recientes revelan que en Durango viven cerca de 514 mil niños de entre cero y 14 años. De ellos, más del 45 por ciento se encuentra en condiciones de pobreza, mientras que uno de cada dos no cuenta con acceso a la seguridad social.
De acuerdo con cifras oficiales del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinna), y con base en datos estadísticos del Inegi, Coneval, Sistema Educativo Nacional y Secretaría de Salud, el municipio de Durango concentra el 35.3 por ciento de esta población infantil, seguido de Gómez Palacio con el 19.8 por ciento, lo que refleja que más de la mitad de los menores se encuentran en las zonas urbanas más grandes.
39% DE LOS NIÑOS CON SOBREPESO
En materia de salud, alrededor del 39 por ciento de los niños de 5 a 11 años presenta sobrepeso, y el 25 por ciento ya padece obesidad, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como la diabetes infantil. Entre los adolescentes de 12 a 19 años, el 40 por ciento enfrenta sobrepeso y el 17 obesidad.
El problema se agrava con el bajo nivel de actividad física y una alimentación inadecuada, factores que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), son responsables del 90 por ciento de los casos de diabetes.
Además, cerca de 35 mil menores en Durango presentan alguna discapacidad, física o mental, y aunque la mayoría de ellos asiste a la escuela, todavía existe un 5.4 por ciento de los niños de 6 a 14 años que no acude a clases.
Respecto al entorno familiar, se reporta un aumento en el número de niños que viven con solo uno de sus padres, principalmente en zonas urbanas, aunque en comunidades rurales también se observa este fenómeno de manera creciente.
MENORES EN EL TRABAJO INFANTIL
Otro dato preocupante es que el 3.6 por ciento de los niños de 5 a 14 años realiza algún tipo de trabajo, mientras que el 22.8 por ciento de los adolescentes de 15 a 17 años está en ocupaciones consideradas peligrosas.
En cuanto a la violencia, en tan solo tres años registraron mil 191 casos de lesiones graves contra niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos vinculados a situaciones de inseguridad en la entidad.
Las campaña por el Día del Niño busca visibilizar estas problemáticas y promover mejores condiciones de vida, salud y educación para la niñez duranguense.
El Siglo de Durango
El Siglo de Durango
