
CEDH emite recomendaciones contra DMSP y la UJED
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió sus Recomendaciones cinco y seis, del presente año 2025, por violaciones a los derechos humanos de ciudadanos duranguenses que presentaron una queja.
Recomendación contra la DMSP
Una de ellas va dirigida a la Dirección Municipal de Seguridad Pública luego de que se presentó una queja en contra de tres elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública: Iván V., Jennifer V. y Alfredo M., por realizar una detención arbitraria en contra de dos personas, ingresándolos a los separos de la corporación y, al ser puestos en libertad, uno de ellos fue agredido físicamente por un elemento de la policía municipal.
Así lo detalló la CEDH a través de la recomendación en la que establece que se vulneraron diversos derechos humanos: omitir fundar el acto de autoridad, detención arbitraria, así como trato cruel, inhumano y degradante.
Ante ello, se recomendó que se inicien los procedimientos disciplinarios correspondientes y, en su caso, el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que participaron en los hechos.
Asimismo, se recomendó que dichos elementos apeguen su conducta al respeto de los derechos humanos y se sujeten a las normas constitucionales y legales relativas al desempeño de sus funciones.
Además, se tendrá que capacitar y certificar a los elementos responsables en la recomendación y proveer lo necesario a fin de que el sistema de videovigilancia de los espacios de detención a cargo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública se encuentren operando correctamente. Adicionalmente, se tendrá que reparar integralmente el daño a las víctimas.

Recomendación a la UJED
La Recomendación número seis se presentó en contra de personal administrativo de la Universidad Juárez del Estado de Durango, por parte de una docente de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de dicha institución, quien señaló haber concursado por la titularidad de una materia cumpliendo todos los requisitos establecidos en la convocatoria, sin que a la fecha se haya emitido ningún resolutivo al respecto, colocando a la quejosa en un estado de incertidumbre jurídica.
En este caso se vulneró el Derecho a la seguridad jurídica, en el rubro de faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones.
Por lo que se recomendó que se inicien los procedimientos de responsabilidad a que haya lugar, que se lleven a cabo las acciones que permitan a la persona que interpuso la queja acceder a su derecho a la legalidad y seguridad jurídica, que se provea de lo necesario para que se repare el daño y que se eviten futuros actos de repetición.