
¿Cómo identificar si un alacrán es venenoso? Esto debes revisar si vives en Durango
Con el aumento de las temperaturas, llega también el incremento en el avistamiento de diversas especies, una de ellas siendo los alacranes, que son comúnes en varias zonas del estado de Durango. Si te encuentras uno, ¿sabes cómo identificar si es venenoso? Aquí te traemos una práctica guía.
La temporada de calor, que usualmente inicia a mediados del mes de marzo, trae consigo la llegada de los alacranes, que comienzan a salir de sus refugios para rondar incluso en los hogares.
Por este motivo, es importante saber reconocer a las especies de alacranes, para así tener en cuenta cuáles representan una amenaza real y cuáles son inofensivos, pues ante una picadura de algunos de estos arácnidos, actuar a tiempo es esencial para evitar que pase a mayores.
¿Cómo identificar si son venenosos?
De acuerdo a lo que ha dicho la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existe una forma de identificar a los alacranes peligrosos, según algunas características físicas.
Color
Aunque no es regla, los alacranes que suelen representar mayor riesgo son de colores amarillososo claro o tonos más oscuros, como es el caso de las conocidas especies presentes en Durango.
Pinzas
Mientras que los alacranes venenosos usualmente tienen pinzas más delgadas y largas, como si fueran unas tenazas, las especies que no representan peligro tienen pinzas gruesas y más cortas.
Tamaño
Al igual que con el color, aunque no es regla, los alacranes más pequeños suelen ser los más peligrosos, mientras que los de mayor tamaño suelen ser inofensivos.
Aguijón
Otra de las diferencias físicas está en el aguijón, pues las especies que representan un peligro usualmente tienen dos estructuras al final de la cola, que usan para inyectar veneno, mientras que aquellos que son inofensivos tienen una estructura más redondeada.

Alacranes en Durango
El estado de Durango es conocido, entre otras cosas por ser tierra de alacranes.
En varios estados de la República Mexicana se encuentran presentes diversas especies de alacranes; sin embargo, en Durango se encuentra una de las especies más venenosas, el Centuroides suffusus.
Además, de acuerdo a información de la UNAM, al sur de la entidad también está presente el Centuroides infamatus, que también es venenoso, por lo que en el caso de Durango, hay que cuidarse de todas las especies de alacranes.
¿Por qué salen alacranes en temporada de calor?
Es sabido que los alacranes aparecen más en los hogares durante los meses con las temperaturas más cálidas en el año, que abarcan desde marzo y pueden extenderse hasta octubre.
Aunque suelen aparecer en este periodo, los meses en los que son más comúnes son entre mayo y julio, por lo que hay que tener especial precaución en esas fechas.
Los alacranes usualmente buscan lugares con sombra y humedad como escondite, por lo que es común encontrarlos en grietas, zapatos, o incluso entre la ropa, por lo que es necesario estar atento a revisar bien los objetos antes de tomarlos.