Salud

dolor lumbar

Cómo luchar contra el dolor lumbar: prevención y tratamiento

Cómo luchar contra el dolor lumbar: prevención y tratamiento

Cómo luchar contra el dolor lumbar: prevención y tratamiento

SIGLO DE DURANGO

El dolor lumbar es una de las molestias más comunes y molestas. Y aunque muchas veces lo ignoramos esperando que “se quite solo”, lo cierto es que atenderlo a tiempo es fundamental.

Por suerte, hoy en día existen alternativas muy efectivas para combatirlo. Si ya te está afectando en tu día a día, lo mejor que puedes hacer es consultar con especialistas en tratamiento dolor lumbar para que te orienten cómo seguir según tu caso.

¿Qué es el dolor lumbar y por qué aparece?

El dolor lumbar es el dolor en la parte baja de la espalda, justo arriba de los glúteos. Aunque es más habitual en los adultos, también puede afectar a jóvenes que llevan estilos de vida sedentarios, que tienen una mala postura o que practican ejercicio de manera incorrecta.

Las causas son diversas: desde un esfuerzo mal hecho al cargar algo, una mala postura, una contractura muscular o como consecuencia de pasar largas horas frente a la computadora, hasta problemas más serios como hernias de disco, desgaste en las vértebras o incluso malformaciones en la columna. También puede ser producto del estrés, ya que muchas veces lo cargamos—literalmente—en la espalda.

Señales de alerta

Por supuesto, no todos los dolores son iguales. Algunos son molestias esporádicas que desaparecen al descansar o tomar un analgésico, pero hay señales que indican que necesitas ver a un profesional:

  • Si el dolor no mejora después de varios días;
  • Si el mismo aumenta al moverte o al estar mucho tiempo sentado;
  • Si se irradia hacia las piernas o provoca entumecimiento;
  • Si tienes dificultad para agacharte o moverte con normalidad.

¿Cómo prevenir el dolor lumbar?

Aunque no siempre se puede evitar, hay algunas cosas que podemos hacer para cuidar la salud de nuestra espalda:

·         Mantener una buena postura

Parece simple, pero muchas veces estamos encorvados sin darnos cuenta, sobre todo al usar el celular o la computadora. Una posición adecuada y una silla ergonómica -en caso de pasar largas jornadas sentado- pueden marcar la diferencia.

·         Hacer ejercicio con regularidad

Trabajar correctamente los músculos del abdomen y la espalda es de gran ayuda para el dolor lumbar. Actividades como yoga, pilates o natación son muy recomendadas.

·         Evitar cargar peso de forma incorrecta

Por lo general, cuando levantamos cosas del suelo lo hacemos mal. Hay que flexionar las rodillas, mantener la espalda recta y el objeto lo más cerca posible del cuerpo, especialmente si es algo pesado.

·         Dormir en una buena posición

La posición al dormir es fundamental. La más recomendada por los profesionales para quienes sufren de dolor lumbar es de lado, con una almohada entre las piernas. También es importante tener un colchón que no sea ni muy duro ni muy blando.

Tratamientos que sí funcionan

Si ya estás lidiando con el dolor, no te preocupes: hay soluciones. Algunos de los tratamientos más comunes y efectivos son:

  • Terapia física: los ejercicios guiados por especialistas ayudan a reducir la inflamación, recuperar la movilidad y fortalecer los músculos que sostienen la columna.
  • Medicamentos antiinflamatorios o relajantes musculares: siempre bajo indicación médica.
  • Bloqueos o infiltraciones: cuando el dolor no cesa, inyectar medicamentos directamente en la zona afectada alivia la molestia casi de inmediato.
  • Cirugías mínimamente invasivas: gracias a los avances médicos, hoy existen procedimientos que permiten corregir problemas en la columna sin tener que hacer grandes incisiones.

No lo dejes para después

Muchas personas se acostumbran a vivir con dolor, creyendo que es parte del “día a día”, cuando en realidad, un tratamiento adecuado puede mejorar significativamente su calidad de vida. Ignorar el problema solo puede empeorar la situación. ¡No te resignes al dolor!

Conclusión

El dolor lumbar puede afectar nuestra movilidad, nuestro ánimo y hasta la forma en que enfrentamos la rutina. Lo bueno es que no estamos indefensos: con buenos hábitos y atención especializada, es posible prevenirlo o superarlo.

Así que ya lo sabes: cuida tu postura, muévete, y sobre todo, no dudes en consultar al dr gerardo barajas llanes. Tu cuerpo, y tu calidad de vida, te lo van a agradecer.

Ubicaciones

ECATEPEC: Av Insurgentes 20, Fraccionamiento Las Americas, Las Américas, Hospital MediMAC, Planta Baja Consultorio 3, 55075 Ecatepec de Morelos, Méx.

TLALNEPANTLA: Av. Gustavo Baz Prada 309 TR A1, La Loma, Hospital MediMAC, Planta Baja Consultorio 16, 54060 Tlalnepantla, Méx.

CDMX CHAPULTEPEC Av Chapultepec 489, Alcaldia Juárez, Hospital San Angel Inn, Piso 4 Consultorio 401, 06600 Cuauhtémoc, CDMX.

CDMX ACOXPA: Calz Acoxpa 430, Coapa, Ex-Hacienda Coapa, Hospital Angeles Acoxpa, Piso 1 Consultorio 170, 14308 Tlalpan, CDMX.

Escrito en: dolor lumbar dolor, lumbar, Hospital, Consultorio

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Salud

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas