Durango

DESARROLLO RURAL

Con comités, abasto de agua será más organizado

Ahorro. Con la instalación de paneles solares, las comunidades podrán ahorrar en el costo de energía eléctrica y aprovecharlo para inversión en infraestructura.

Ahorro. Con la instalación de paneles solares, las comunidades podrán ahorrar en el costo de energía eléctrica y aprovecharlo para inversión en infraestructura.

DENICE RAMIREZ

En las comunidades rurales del municipio de Durango se cuenta con comités de agua que coordinan el abasto para los habitantes de cada localidad. Ahora, con el objetivo de lograr una mejor organización, estos comités reciben apoyo de la Subdirección de Agua de Desarrollo Rural Municipal.

Con el crecimiento de las comunidades, es necesaria la ampliación de las redes de agua y drenaje, así como la regulación en el pago de los servicios.

"Es necesario que se pague una cuota acorde al servicio, para asegurar que todos reciban agua en sus hogares", precisó Manuel Herrera Ruiz, director de Desarrollo Rural.

Explicó que existe morosidad en el pago del servicio en diferentes niveles, pero se busca generar conciencia entre la población a través de los comités, sobre la importancia de cubrir esta cuota para mantener y mejorar el servicio, incluso en temas de drenaje y saneamiento.

Fue en este año cuando se creó la Subdirección de Agua Rural, con el objetivo de atender al menos a unas 50 localidades rurales que han enfrentado problemas de escasez, y así optimizar el abasto entre sus habitantes, además de promover el cuidado y el uso responsable del agua.

En algunas comunidades ya se cuenta con mejores condiciones para el abasto de agua, gracias a la instalación de infraestructura hidráulica.

Se han instalado celdas solares que permiten ahorrar energía al momento de distribuir el agua, lo que también representa un ahorro económico que puede destinarse al mejoramiento del servicio.

Recientemente, en la comunidad Independencia y Libertad, se aseguró el abasto de agua para más de mil habitantes gracias a una nueva infraestructura hidráulica.

Esta localidad cuenta ahora con un sistema de agua entubada y el pozo ha sido equipado con celdas fotovoltaicas.

Herrera Ruiz puntualizó que solo con un esfuerzo conjunto entre los distintos órdenes de gobierno es posible garantizar el acceso al agua potable en las comunidades rurales de Durango.

Escrito en: DESARROLLO RURAL agua, abasto, comunidades, cuenta

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas