
Convocan a ser difusores del PREP 2025 en Durango; estos son los requisitos a cumplir
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango aprobó la convocatoria dirigida a instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, nacionales y locales, para participar como difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025 de las elecciones de Ayuntamientos.
La jornada electoral local se llevará a cabo el 1 de junio y el PREP comenzará a difundir información preliminar de los resultados a partir de las 20:00 horas.
La convocatoria tiene como objetivo ampliar el acceso público a la información electoral de manera transparente, oportuna y verificable, mediante una red de portales web que garanticen cobertura amplia y simultánea.
Requisitos
Entre los principales requisitos para quienes deseen participar como “Difusores” del PREP 2025, se establece que las instituciones, empresas u organizaciones interesadas deberán manifestar su intención a más tardar el martes 6 de mayo del 2025, mediante un oficio dirigido a la Secretaría Ejecutiva del IEPC. Posteriormente, el Comité Técnico Asesor del PREP revisará y validará las solicitudes.
Además, los participantes deberán contar con la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar la correcta operación del sistema de difusión. Esto incluye capacidad de conexión, instalación y configuración, la cual deberá estar operando a más tardar el 7 de mayo.
El método de integración del sistema al portal del difusor podrá ser mediante “frames” u otros medios embebidos que aseguren una visualización efectiva y continua.
Cada “difusor” deberá proporcionar al IEPC su logotipo, que funcionará como un enlace directo al sistema del PREP en sus respectivas plataformas. Este material gráfico deberá ser entregado a más tardar el 26 de mayo y será publicado en la página oficial del IEPC (www.iepcdurango.mx) junto con la lista de difusores aprobados.
Los participantes se comprometen a garantizar la integridad de los datos publicados, cumplir con los requerimientos técnicos y éticos establecidos por el instituto, y no divulgar información privilegiada a la que tengan acceso por su papel como difusores. Asimismo, deberán asegurarse de que toda la información provenga exclusivamente del IEPC y refleje los cortes de información más recientes.
El instituto actualizará los datos del PREP cada 10 minutos y los portales que participen deberán mostrar esa información con un desfase máximo de un minuto respecto al corte oficial. Cualquier publicación deberá incluir la hora y fecha del último corte visible al público.
Finalmente, el IEPC adelantó que se reserva el derecho de interrumpir la transmisión de los datos preliminares y desactivar enlaces en caso de que algún “difusor” no cumpla con los lineamientos de la convocatoria. En tal situación, se emitirá el aviso correspondiente a través del portal del difusor afectado.
Esta iniciativa busca asegurar que los resultados preliminares del proceso electoral sean accesibles de forma amplia, segura y verificable, contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia y confianza ciudadana en los procesos democráticos del estado.