Durango

TAUROMAQUIA

Corridas de Toros: ¿En qué consiste la iniciativa que buscan presentar en Durango?

La iniciativa será presentada en el Cabildo de Durango.

Corridas de Toros: ¿En qué consiste la iniciativa que buscan presentar en Durango?

Corridas de Toros: ¿En qué consiste la iniciativa que buscan presentar en Durango?

JORGE LUIS CANDELAS

La próxima semana se anunció que se presentara en el Cabildo de Durango una iniciativa de Ley que buscará que el municipio se sume a la lista de lugares donde esta actividad sea finalmente prohibida.

Esta iniciativa, que es soportada por la regidora Verónica Terrones Romero, pretende que se prohíban las corridas de toros con violencia, así como ocurrió en la Ciudad de México.

Esto surge como parte de un movimiento por parte de rescatistas y protectores de animales que pretenden evitar el maltrato animal en este tipo de espectáculos.

También te podría interesar: Preparan iniciativa para prohibir en su totalidad las corridas de toros en Durango

Pero, ¿en qué consiste la Ley sobre las Corridas de Toros?

El pasado 18 de marzo fue aprobada la Ley sobre las Corridas de Toros, por el Congreso local del Estado de México, con 61 votos a favor y 1 en contra, reforma la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

Esta legislación prohíbe las corridas de toros tradicionales que involucren violencia, es decir, aquellas en las que se hiere o mata a los toros, y establece la figura de “espectáculos taurinos sin violencia”. 

¿Qué puntos abarca esta ley?

Prohibición de violencia:

Se prohíbe herir, lesionar o matar a los toros antes, durante o después del evento, ya sea dentro o fuera de la plaza. Los animales deben ser devueltos a su ganadería al finalizar el espectáculo.

Eliminación de objetos punzantes:

Queda vetado el uso de instrumentos como puyas, banderillas, estoques o cualquier objeto que cause daño, permitiendo solo el uso de capotes y muletas.

Límite de tiempo:

Cada toro puede estar en el ruedo un máximo de 10 a 15 minutos (según distintas fuentes, varía entre 10 y 15), con un límite de seis toros por evento.

Protección física:

Se exige proteger los cuernos de los toros para evitar lesiones a otros animales o personas.

Sanciones:

Quienes incumplan, como provocar la muerte de un toro, enfrentan multas de hasta 339,000 pesos.

También te podría interesar: Toreros alzan la voz por corridas sin violencia

Controversia

Esta Ley ha sido bien recibida por los grupos defensores de los derechos de los animales, pues pretende llegar a un punto medio, donde el espectáculo no se elimine por completo, pero que, en cambio, garantice el bienestar animal sin eliminar por completo los eventos taurinos, adaptándolos a un formato que no implique sufrimiento. 

Pero, por otro lado, los defensores de la tauromaquia tradicional, tanto aficionados, como ganaderos, y promotores, argumentan que desvirtúa la esencia de la “fiesta brava”, y afecta económicamente a miles de empleos relacionados.

Solo queda ver como se implementará esta ley, y cómo será recibida en Durango.

¿Usted qué opina?, ¿está de acuerdo o en contra de esta iniciativa?

Escrito en: TAUROMAQUIA Ley sobre las Corridas de Toros Corridas de toros toros, corridas, animales, iniciativa

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas