
Espacio. Los equipos de las propuestas aprobadas se capacitan de manera presencial y se les apoya con un productor para desarrollar sus producciones.
Está por cumplirse un año desde la llegada a Durango de una nueva emisora radiofónica, Altavoz Radio, la cual, además de abordar problemáticas sociales y temas de interés general, está generando comunidad entre los diferentes colectivos participantes.
Dentro de la programación que se transmite por el 90.5 FM y como resultado de la primera convocatoria, han destacado la mayoría de las propuestas y el trabajo de los colectivos, comentó Estanislao Chávez López, investigador del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Señaló para El Siglo de Durango que la radio se creó por la falta de espacios abiertos y plurales que permitan la comunicación entre organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas sin fines de lucro y poner sobre la mesa temas como los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, género y feminismos, cultura y diversidad, entre otros.
AFINAN PROPUESTAS
Actualmente, está abierta una nueva convocatoria para seleccionar 15 nuevos proyectos de colectivos duranguenses, quienes tienen hasta el próximo 7 de mayo para inscribirse.
Los seleccionados se integrarán paulatinamente a la programación, comenzando con cinco.
Chávez López comentó que todos los participantes presentan un proyecto en mente, pero al ser capacitados para llevarlo al sonido y la voz, afinan su propuesta, ya que surgen nuevas ideas al elegir el formato y el género radiofónico a desarrollar.
De la edición anterior, destacó el proyecto del colectivo Kakoon, La Cueva, una ficción en la que un cavernícola entrevistaba a artistas plásticos destacados de Durango. "Pero hay muchos ejemplos de contenidos llamativos e interesantes para la sociedad", añadió.
Las temáticas pueden presentarse de distintas maneras y cuentan con un proceso de acompañamiento por parte de un productor, quien se encarga de las ediciones, musicalización y efectos.
A pesar de que son proyectos sin retribución económica, ya que el principal compromiso es promover la conciencia social, todos los que participaron en la primera convocatoria concluyeron sus contenidos de manera éxitosa.
PLATAFORMA MÚSICAL
Además de los distintos programas temáticos, también se colabora con bandas y solistas que buscan un espacio para dar a conocer sus propuestas en el ámbito musical.
"Se les da espacio a bandas y artistas que regularmente no tienen lugar en las radiodifusoras públicas", indicó Chávez.
De Durango, aproximadamente 30 bandas ya participan con su música en la estación. Aunque la mayoría está integrada por jóvenes, llevan muchos años trabajando en sus proyectos musicales y buscando distintas plataformas para presentarlos a un mayor público.
"Hemos abierto la radio a todo tipo de géneros, como propuestas de indie, rock, jazz, música electrónica alternativa como lo que produce AL HE, pero siempre con la disposición de colaborar con expresiones alternas", expresó.
Para acceder a la nueva convocatoria, los interesados pueden comunicarse directamente a través de las redes sociales de Altavoz Radio.
