
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en humanos?
El reciente aviso por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el pasado viernes 4 de abril, sobre la confirmación del primer caso de gripe aviar en humanos en el país en la ciudad de Gómez Palacio, Durango, ha puesto la alerta en las autoridades sanitarias.
La afectada, una menor de tres años de edad, se encuentra bajo tratamiento y hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, reportando su estado de salud se reporta como grave.
También te podría interesar: Niña de 3 años de Gómez Palacio, primer caso de gripe aviar confirmado en México
Las pruebas realizadas a sus padres resultaron negativos, y las autoridades del Estado de Durango informaron a la población sobre el establecimiento de un cerco epidemiológico en la zona.
Pero, ¿cuáles son los síntomas de la gripe aviar?
Los síntomas de la gripe aviar (influenza aviar) en humanos pueden variar dependiendo del tipo de virus (como H5N1, H7N9, etc.) y de la gravedad de la infección. Generalmente, los síntomas incluyen:
- Fiebre alta (temperatura superior a 38 °C).
- Tos y dolor de garganta.
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
- Dolores musculares y fatiga extrema.
- Dolor de cabeza.
- Congestión nasal o secreción nasal.
En algunos casos, síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.
En infecciones graves, puede haber complicaciones como neumonía, insuficiencia respiratoria o fallo multiorgánico.
También te podría interesar: ¿Qué es la gripe aviar y cómo se puede contagiar entre humanos?
¿Sospechas que puedas tener gripe aviar?, esto es lo que debes de hacer
- Busca atención médica de inmediato: La gripe aviar puede progresar rápidamente, especialmente en casos graves. Contacta a un médico o acude a un centro de salud lo antes posible.
- Informa sobre exposición: Si has estado en contacto con aves enfermas, aves silvestres, o has visitado áreas donde se han reportado brotes (como granjas o mercados de aves), menciona esto al personal médico.
- Aislamiento: Evita el contacto con otras personas para prevenir la posible propagación, aunque la transmisión de persona a persona es rara.
- Tratamiento: Los médicos pueden recetar antivirales como oseltamivir (Tamiflu) o zanamivir, que son más efectivos si se administran dentro de las primeras 48 horas de los síntomas.
¿Qué medidas de prevención se pueden tener?
- Evitar el contacto directo con aves enfermas o sospechosas.
- Usar equipo de protección si se trabaja con aves (mascarillas, guantes).
- Lavarse bien las manos después de estar cerca de aves o en áreas potencialmente contaminadas.
- Cocinar completamente la carne y los huevos de aves, ya que el virus es sensible al calor.
Entonces, ya lo sabes, aunque se haya confirmado el primer caso de gripe aviar en humanos, no hay que entrar en pánico, solo tomar las medidas normales de higiene y prevención que ya todos conocemos.