Durango

LICENCIA DE CONDUCIR

¿Cuáles son los tipos de licencia que hay de conducir en Durango, y en qué se diferencian?

Si conduces un vehículo es importante que conozcas los tipos de licencia y sus diferencias, y aquí te contamos lo que debes de saber.

¿Cuáles son los tipos de licencia que hay de conducir en Durango, y en qué se diferencian?

¿Cuáles son los tipos de licencia que hay de conducir en Durango, y en qué se diferencian?

JORGE LUIS CANDELAS

En Durango, existen tres tipos principales de licencias de conducir para servicio particular y transporte público, cada una diseñada para un propósito específico según el tipo de vehículo y el uso que se le dará.

Todos los conductores deben de realizar este trámite, ya sea en alguno de los Centros Multipago o módulos de recaudación más cercano, ó en línea en el portal de pagos del gobierno de Durango: www.pagos.durango.gob.mx.

También te puede interesar: Primera licencia de conducir: esto costará tramitarla en Durango, en abril de 2025

Tipos de Licencias de Conducir

1. Licencia de Conducir Automovilista (Servicio Particular)

  • Uso: Permite conducir automóviles y camionetas de uso particular, es decir, vehículos personales que no se utilizan con fines comerciales o de transporte público.  
  • Características: Es la más común entre los conductores que usan su vehículo para necesidades personales o familiares.  
  • Requisitos básicos: Incluyen ser mayor de 18 años, saber leer y escribir, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, y aprobar exámenes teóricos, prácticos y médicos.  
  • Vigencia: Generalmente, tiene una duración de 3 años.  
  • Costo: Alrededor de $912 MXN, aunque puede variar según actualizaciones anuales o descuentos disponibles.

2. Licencia de Conducir de Motocicleta (Servicio Particular)

  • Uso: Autoriza la conducción de motocicletas de uso particular.  
  • Características: Está destinada exclusivamente a quienes manejan motos y no cubre otros tipos de vehículos como automóviles o camionetas.  
  • Requisitos básicos: Similares a los de la licencia automovilista: mayoría de edad, alfabetización, documentación personal y aprobación de exámenes teóricos, prácticos y de agudeza visual.  
  • Vigencia: También tiene una validez de 3 años.  
  • Costo: Alrededor de $608 MXN, siendo más económica que la de automovilista debido al tipo de vehículo.  

También te puede interesar: Licencia de conducir en Durango: ¿en qué caso te la pueden quitar?

3. Licencia de Conducir de Vehículos de Transporte Público (Tipos B y C) 

  • Uso: Existen dos tipos de licencia para conducir Transporte Público, la primera que se le conoce como Tipo B, que es para vehículos de carga en servicio público (como camiones de transporte de mercancías). Y la segunda, el Tipo C, que se emplea para vehículos de pasaje o mixtos (como autobuses o taxis colectivos).  
  • Características: Está dirigida a conductores profesionales que trabajan en el transporte público o de carga. Requiere mayor responsabilidad y capacitación debido al impacto en la seguridad pública.  
  • Requisitos adicionales: Además de los básicos (identificación, comprobante de domicilio, etc.), incluye exámenes más rigurosos como antidoping, psicológico, médico, teórico y práctico, así como un curso de capacitación para choferes de transporte público. También se piden cartas de recomendación y comprobante de no infracciones.  
  • Vigencia: Suele ser de 3 años, aunque puede variar según la regulación específica.  
  • Costo: Alrededor de $824 MXN o más, dependiendo del tipo específico (B o C) y los exámenes adicionales requeridos.

También te puede interesar: Licencia de conducir en Durango, ¿cuánto cuesta renovarla en línea?

Cada uno de estos tipos de licencias para conducir denotan el uso específico que se les dará, por ejemplo, las dos primeras son para el uso personal. También limita el tipo de vehículo que se puede conducir, por ejemplo, si se trata de autos/camionetas, motos o transporte público/carga.  

En cada caso, las licencias están sujetas a documentación y evaluaciones específicas, es, por tanto, que las licencias de transporte público exigen evaluaciones más estrictas y documentación extra en comparación con las de servicio particular.  

Su costo también es un aspecto que las diferencia, las licencias de motocicleta son las más económicas, seguidas por las automovilistas, y las de transporte público suelen ser más costosas debido a los requisitos adicionales. 

Así que ahora ya lo sabes.

Escrito en: Reglamento de Tránsito trámites Durango licencia de conducir Vialidad transporte, conducir, Licencia, tipos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas