Durango

MUNICIPIO DURANGO

Cuerpos de agua son riesgosos: Protección Civil de Durango

Seguridad. A las familias que acuden a los parajes naturales, centros ecoturísticos y presas se les pide seguir las recomendaciones básicas para evitar accidentes.

Seguridad. A las familias que acuden a los parajes naturales, centros ecoturísticos y presas se les pide seguir las recomendaciones básicas para evitar accidentes.

DENICE RAMÍREZ

Aunque, afortunadamente, en fechas recientes no ha sido necesario activar al escuadrón de buzos de rescate en el municipio de Durango, este equipo está capacitado para brindar auxilio en situaciones que van desde una persona en peligro de ahogamiento hasta la búsqueda y rescate de cuerpos en presas y ríos.

Autoridades municipales aseguran que se ha incrementado la cultura de la prevención para evitar ahogamientos y accidentes. Además, se continúan haciendo llamados a la población para que evite nadar en cuerpos de agua.

César David Sandoval Vela, con nueve años de experiencia como buzo profesional certificado y 12 años de servicio en Protección Civil, señala que, con base en su experiencia como rescatista, son las personas que saben nadar quienes más se arriesgan a introducirse en presas y ríos, confiándose en que "no pasará nada" y sin tomar medidas preventivas.

"Piensan que por saber nadar no les va a pasar nada, pero es falso. Tenemos casos donde nadadores profesionales intentan cruzar una presa, pero debido a una mala alimentación o un calambre, quedan atrapados justo en medio o antes de cruzar", explicó Sandoval.

Es principalmente durante las vacaciones de Semana Santa o de verano cuando se implementan los operativos de seguridad y rescate, aunque la labor de rescate se puede activar en cualquier momento.

Reiteró: "Gracias a la prevención, han pasado periodos en los que no ha sido necesario realizar rescates".

RECOMENDACIONES

Aunque no se puede prohibir a la población ingresar a los cuerpos de agua, siempre se les recomienda no hacerlo. Las familias tampoco deben perder de vista a los más pequeños para evitar ahogamientos.

El rescatista destacó que la mayoría de auxilios en cuerpos de agua son a adolescentes, por lo que se les pide no seguir los retos que se proponen entre amigos o cuando pretenden nadar en grupo.

En el caso de jóvenes y adultos, no deben ingresar a nadar en presas o ríos, y mucho menos si han ingerido bebidas alcohólicas.

Si una persona está en peligro de ahogarse, no se debe ingresar al agua para intentar sacarla; lo más recomendable es lanzarle un objeto flotante y comunicarse de inmediato con el servicio de emergencias.

Sandoval comentó: "En los diversos campamentos contamos con dispositivos de flotación, pero incluso una botella o un garrafón vacío pueden servir. También se puede buscar el campamento más cercano".

RIESGO EN PRESAS 

Nadar en presas y ríos es riesgoso por diversos motivos, como no conocer la profundidad real, las corrientes internas y la presencia de objetos o maleza.

La presa Garabitos es una de las favoritas por la población para meterse, ya que aparenta ser poco profunda. Sin embargo, Sandoval Vela explicó que, cuando el nivel del agua está bajo, algunas personas excavan para extraer arena, formando hoyos. Al subir el nivel del agua, estos quedan ocultos y representan un grave peligro para quienes nadan sin conocer la zona.

En estos cuerpos de agua como presas y ríos, las personas pueden encontrarse con redes de pesca, anzuelos, piedras o lodo que, al pisarlos, pueden convertirse en trampas que dificultan la salida.

La mejor opción es nadar en lugares controlados, como balnearios o centros acuáticos, donde existen condiciones más seguras y medidas de protección.

 ESCUADRÓN COMPROMETIDO

El escuadrón de buzos, que forma parte de la Dirección Municipal de Protección Civil, está conformado por nueve personas. Sin embargo, hay más personal capacitado para nadar, realizar rescates acuáticos, trabajar en inundaciones y desempeñarse como salvavidas.

La capacitación y el entrenamiento deben ser constantes. El equipo practica natación y buceo en las albercas municipales.

El equipo de buceo más especializado se utiliza, lamentablemente, solo cuando se requiere la búsqueda de cuerpos, mientras que el equipo ligero se emplea en rescates de personas en riesgo de ahogarse.

"Es un compromiso. Tenemos que estar constantemente preparándonos y practicando. La Dirección nos apoya mucho con los cursos", aseguró Sandoval, quien agregó que para ser buzo 'se nace', ya que desde pequeño sintió una gran atracción por el agua.

Escrito en: MUNICIPIO DURANGO nadar, agua, presas, cuerpos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas