
Avances. En Durango se construye un Centro Temporal de Resguardo de Cuerpos, para poder agilizar los procesos de identificación de restos.
La mayor parte de las desapariciones registradas en Durango corresponden a casos de personas reportadas hace tiempo; inclusive, algunos datan de hace 50 años.
Así lo dio a conocer el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Carlos Burciaga Rosales, quien explicó que en Durango el 83 por ciento de los registros de desaparición son de larga data.
"Desde 1964 estadísticamente a la fecha traemos nosotros en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en el caso de la entidad de Durango, mil 092 personas, que prácticamente de este número, el 83 por ciento es una larga data. Quiere decir que viene de muchos años", indicó.
Sin embargo, resaltó que cada caso, más que estadísticas, es una vida y representa mucho dolor para las familias, por lo que se ha trabajado por dignificarlas, a través de diversas acciones gracias a los recursos que han aportado tanto el Gobierno Estatal como el Federal, para avances como la construcción de un Centro Temporal de Resguardo de Cuerpos para hacer más ágiles los procesos de identificación y abatir el rezago forense que se tiene.
Recientemente estuvo también el embajador de Países Bajos y, con la colaboración que se tiene con autoridades de Saltillo, Coahuila, se prevé hacer más ágil la identificación.
En el contexto nacional actual, el caso de Durango representa una baja incidencia de desapariciones y la mayoría son por ausencias temporales. "Lamentablemente el tema de desapariciones a nivel nacional, pues ha sido algo de moda, el de Durango es un caso especial. El ser de los cinco estados con mayor seguridad a nivel nacional, pues implica también una parte de desapariciones de manera muy especial", indicó.
En tal sentido, expuso que en el ámbito local la mayoría de las desapariciones tienen que ver con ausencias voluntarias.
RÁPIDO APARECEN
"Tienen que ver con jóvenes de los 17 a los 25, 28 años en su gran mayoría y prácticamente, y es un dato estadístico que hemos compartido con la propia Fiscalía General del Estado, con quien trabajamos todos los días, es que la mayoría de los jóvenes que se ausentan, pues afortunadamente regresan al poco tiempo, a las pocas horas a su hogar", resaltó.
No obstante, dijo que es comprensible que estos casos generan bastante inquietud en las familias y en la sociedad, por lo que se brinda la atención con sentido humano.
Daniel landeros / El Siglo de Durango