
Desaparición del IDAIP, contradicción histórica, señalan
La desaparición del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Datos Personales (IDAIP) que fue aprobada en el Congreso del Estado de Durango previo al inicio de Semana Santa, ya se turnó también a la Comisión de Gobernación de Cabildo.
A partir de la próxima semana, comenzará a discutirse en los cabildos de cada municipio y, una vez aprobada la desaparición en al menos 20 de los 39, quedará establecida de manera oficial su extinción en el estado.
Al respecto, el regidor Manuel de la Peña de la Parra aseguró que las autoridades municipales podrían rechazar esa desaparición, independientemente de las decisiones que se tomen a nivel federal.
Explicó que es más fácil conservar el órgano que eliminarlo, y que las autoridades podrían mantener las áreas propias de transparencia.
“El recurso ya estaba asignado, y aunque desaparecen los órganos, no desaparecen las obligaciones de transparencia”, indicó.
CONTRADICCIÓN
En cuanto se tenga la aprobación de 20 cabildos, el Congreso del Estado de Durango hará oficial la desaparición mediante su publicación correspondiente.
El regidor expresó: “La desaparición del IDAIP es una contradicción histórica, tanto de los priistas como de los panistas que lo han avalado”.
Recordó que fue durante un gobierno federal panista cuando se fundó el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), posteriormente Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). A nivel estatal, en Durango, fue en un gobierno priista cuando creó el organismo de transparencia.
“Hoy lo desaparecen solo por doblar la rodilla ante la federación, porque pudieron haber mantenido el órgano garante local, independientemente de las decisiones tomadas en México” reiteró.
Puntualizó: “Ellos son los que dijeron que iban a defender Durango, los que hoy dicen que van con unidad y grandeza, pero no dicen que van con unidad con Morena y que la grandeza es la de sus bolsillos”.