
Opacidad. La nueva ley de transparencia que se aprobó a nivel nacional podría contemplar la clasificación de información en los casos de corrupción acreditados.
Los diputados locales aprobaron la eliminación del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP), al avalar las reformas a la Constitución Política del Estado, en materia de simplificación orgánica.
El dictamen fue elaborado con base en la iniciativa que en su momento presentaron los integrantes de la Coalición Parlamentaria denominada "Cuarta Transformación".
Al extinguirse el órgano constitucional autónomo garante del Derecho de Acceso a la Información y de la Protección de Datos Personales, queda en la incertidumbre cómo se van a garantizar en Durango estos derechos, a falta de una legislación secundaria que establezca qué instancia asumirá las funciones.
Mientras tanto, el IDAIP conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación, en los términos que para tal efecto señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El argumento para la desaparición de los órganos autónomos a nivel nacional fue un ahorro de recursos para atender otras necesidades, sin embargo, diputados de oposición así como organizaciones de la sociedad civil, periodismo y academia, con presencia nacional e internacional, han cuestionado dicha estrategia argumentando que representa un retroceso, ya que limita la posibilidad de la sociedad de acceder a información en poder de los gobiernos.